
Durante los últimos días, Lima ha estado cubierta por un cielo gris y húmedo que caracteriza la temporada de invierno limeño. Sin embargo, este miércoles se espera que algunos distritos, en especial los ubicados al este, registren brillo solar durante horas de la tarde. El cambio responde a condiciones atmosféricas que permiten una ligera mejora en la temperatura y en la percepción de la sensación térmica.
Según los reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Lima centro y este ya mostraron temperaturas diurnas dentro de rangos normales e incluso superiores. El 9 de septiembre, La Molina alcanzó los 20 °C, mientras que en Jesús María se registraron 18,8 °C, cifras que contrastan con las sensaciones más frías percibidas en zonas cercanas al litoral.
El fenómeno obedece a la presencia de un vórtice costero de niveles bajos que favorece la aparición del sol en distritos alejados del mar. Aunque el Senamhi no detalló la hora exacta en que se podrán ver los primeros destellos solares, hacia el cierre de esta nota ya se apreciaba un cielo más despejado que durante la mañana en algunas zonas de la capital.

Brillo solar se abre paso en Lima este tras cielo cubierto en la mañana
El Senamhi informó a través de su cuenta oficial en la red social X que los distritos de Lima este se verán más beneficiados con la llegada del brillo solar durante la tarde. Esta variación climática responde al comportamiento atmosférico y al debilitamiento parcial de la capa nubosa que cubre la capital durante gran parte del invierno.
En paralelo, se recordó que la mañana de este miércoles presentó condiciones totalmente opuestas en distritos cercanos al mar, donde el cielo permaneció cubierto y con altos niveles de humedad. Algunos puntos alcanzaron hasta un 90 % de humedad relativa, lo que acentuó la sensación de frío y pesadez en la población.
Asimismo, se registraron trazas de precipitación, es decir, lluvias demasiado leves que no llegan a ser medidas. Aunque de baja intensidad, este fenómeno es característico en las mañanas de invierno limeño, especialmente en distritos costeros como Miraflores, Barranco, Magdalena o Chorrillos.
El contraste entre la costa y el este de Lima evidencia cómo las condiciones meteorológicas pueden variar considerablemente en cuestión de horas y de ubicación. Mientras los distritos más cercanos al litoral siguen dominados por el manto gris, en zonas más alejadas comienza a abrirse paso el sol, con temperaturas ligeramente más altas que las habituales.

Incremento de la temperatura afecta a Lima y varias regiones del país
La variación no es exclusiva de la capital. El Senamhi ha emitido una alerta naranja por incremento de la temperatura diurna en la sierra de Lima y en otras 14 regiones del país. Esta advertencia rige para los días jueves 11 y viernes 12 de septiembre, cuando se prevé un aumento de moderada a fuerte intensidad en diversas localidades.
El pronóstico incluye escasa nubosidad hacia el mediodía, lo que favorecerá la incidencia de radiación ultravioleta (UV) en niveles más altos. A ello se suman ráfagas de viento que podrían alcanzar los 45 km/h durante las horas de la tarde, condiciones que requieren precaución tanto en la población como en las actividades agrícolas y turísticas de las zonas altoandinas.

Las regiones contempladas en la alerta son Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Puno y Tacna. Todas ellas podrían registrar variaciones notorias en el comportamiento del clima durante las próximas 48 horas.
El Senamhi precisó que, para el jueves 11 de septiembre, se esperan temperaturas máximas de entre 20 °C y 32 °C en la sierra norte, entre 20 °C y 30 °C en la sierra centro, y valores que oscilarán entre 21 °C y 33 °C en la sierra sur.
En tanto, para el viernes 12 de septiembre, se pronostican máximas de entre 20 °C y 30 °C en la sierra norte, entre 21 °C y 29 °C en la sierra centro, y entre 20 °C y 33 °C en la sierra sur. Estos valores superan lo habitual para la temporada, lo que ratifica la intensidad de la alerta.
Ante estas condiciones, las autoridades recomiendan a la población protegerse de la radiación solar, usar bloqueador y sombreros de ala ancha, y evitar la exposición prolongada al sol en horas punta. El brillo solar que tanto se espera en la capital, aunque bienvenido por muchos, debe disfrutarse con precauciones para no comprometer la salud.