
El presidente del Congreso de la República, José Jerí, expresó su respaldo a la propuesta de que el Perú se retire de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), aunque manifestó reservas en torno a la aplicación de la pena de muerte. Durante una entrevista en el programa televisivo Punto Final, el legislador de Somos Perú argumentó que las herramientas legales vigentes resultan insuficientes para enfrentar la escalada delictiva en el país y señaló que los límites internacionales restringen la capacidad de respuesta del Estado ante la criminalidad.
“Yo estoy a favor del retiro. Lamentablemente, las herramientas legales que tenemos en nuestro país son insuficientes y no nos permite poder combatir de forma efectiva la delincuencia. Nos ha rebasado completamente”, afirmó, haciendo referencia a los obstáculos que, a su juicio, impone el marco internacional en la lucha contra la inseguridad.
Añadió que “hay muchos límites internacionales que no nos permiten actuar como deberíamos actuar” y defendió la necesidad de dotar al Estado de “mejores herramientas para combatir de manera distinta, donde no se premien a los delincuentes o no se les dé mayores beneficios que a las propias víctimas”.
No obstante, sobre el debate acerca del endurecimiento de penas y la pena de muerte, el titular del Congreso reconoció que sus convicciones religiosas inciden en su evaluación del tema. “Tengo consideraciones religiosas que me impiden tomar una decisión objetiva sobre la pena de muerte, pero fuera de ello considero que sí debemos retirarnos del Pacto de San José, soy partícipe de ello”, señaló.

Subrayó que, aunque reconoce los aspectos positivos de los tratados internacionales de derechos humanos,“en nuestra situación actual no sirve”. Anunció el debate y elaboración de una ley de “desarrollo constitucional que hable de decretos de emergencia por inseguridad ciudadana”.
“Ya hemos aprobado criminalidad sistemática y ahora vamos a plantear, desde mi despacho, una herramienta nueva para que el Estado tenga una nueva forma de cómo actuar. El Congreso va a proponer algo nuevo para que el Ejecutivo actúe, ya dependerá de ellos”, expresó.
El planteamiento sobre la posible salida del Estado peruano del sistema interamericano, y en especial de la jurisdicción de la Corte IDH, se suma a los debates recientes impulsados desde diversos sectores sobre la respuesta estatal frente al aumento de la inseguridad y la criminalidad. La propuesta de retirar al país del Pacto de San José —instrumento que sustenta la Corte IDH— ha sido objeto de controversia entre organizaciones internacionales, juristas y representantes de la sociedad civil, quienes advierten sobre sus implicancias en el ámbito de los derechos fundamentales.