El Mundial de los Desayunos, impulsado por el streamer español Ibai Llanos, experimenta una de sus jornadas más vibrantes este martes 9 de septiembre, con la gran final entre Perú y Venezuela. Esta competencia digital, que se celebra a través de las principales plataformas de redes sociales, enfrenta dos tradiciones culinarias emblemáticas de América Latina: el desayuno peruano, representado por el pan con chicharrón, el tamal criollo y el café pasado; y la arepa venezolana, símbolo indiscutible de la gastronomía llanera.
La dinámica convierte a millones de usuarios en jueces. Cada “me gusta” en TikTok, Instagram o YouTube Shorts equivale a un voto, agregando un elemento de inmediatez y emoción al certamen. Llanos resaltó que, más allá del duelo, el torneo persigue el disfrute de las costumbres de cada país, impulsando el intercambio cultural en redes.

El camino hacia la final
Perú llegó a la final tras superar a rivales de peso. En octavos de final, el pan con chicharrón se impuso ante los chilaquiles mexicanos con 2,1 millones de votos frente a 1,1 millones. Luego, en cuartos, enfrentó al bolón mixto y encebollado de Ecuador, con 8.161.000 votos contra 7.858.000.
La semifinal protagonizó un verdadero clásico regional: Perú contra Chile, la marraqueta con palta y las sopaipillas con pebre, que sumaron 7.8 millones de votos, finalmente cediendo ante los 9.8 millones obtenidos por el desayuno peruano.
Por el lado venezolano, la arepa avanzó frente al mangú dominicano (658 mil votos versus 179 mil), luego superó a la arepa de pan y la arepa de maíz con queso de Colombia con 2.757.000 votos, y selló su camino a la final al vencer a la salteña boliviana, obteniendo 5,5 millones de votos frente a 5,2 millones.

Minuto a minuto de la gran final: Perú vs. Venezuela
La final de Ibai Llanos transforma sus redes sociales en auténticas arenas de votación. Desde el inicio de la contienda, los números dieron muestra del apasionado respaldo de ambos públicos.
En TikTok, el pan con chicharrón, tamal criollo y café pasado peruano registra hasta el momento 4,1 millones de “me gusta”, mientras la arepa venezolana sumó rápido adeptos con un crecimiento constante minuto a minuto y suma 3.4 millones de votos a su favor.
En Instagram, Perú y Venezuela siguen empatados con el 50% de todos los votos.
En YouTube Shorts, el duelo se mantuvo parejo, con Perú alcanzando 927 mil votos y Venezuela 980 mil.
En Facebook reels, la votación va de la siguiente manera: Perú con 77 mil me gusta.

La movilización en las redes sociales resulta masiva. Los seguidores peruanos desplegan campañas digitales intensas, desde influencers hasta autoridades. El mismo Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y la Asociación Peruana de Porcicultores impulsan el voto ofreciendo desayunos gratuitos de pan con chicharrón. El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, también sumó su apoyo compartiendo un video que exhortó al voto “en todas las redes sociales”, renovando el entusiasmo por ver al pan con chicharrón como campeón mundial.
En Venezuela, la arepa recibió una ola de respaldo similar. Figuras públicas, chefs y usuarios celebraron el avance de su desayuno típico y alentaron a la comunidad a sumarse a la votación. El intercambio de comentarios en redes sumó miles de mensajes resaltando recetas, recuerdos familiares y detalles regionales sobre ambos desayunos.

¿Cómo votar en la final del Mundial de los desayunos?
Tienes varias alternativas en las redes sociales oficiales de Ibai Llanos. Aquí es importante fijarse bien que sean sus cuentas verificadas:
- Tiktok: Votar aquí → https://www.tiktok.com/@ibaillanos/video/7547783016224165142?lang=es
- Instagram: Votar aquí → https://www.instagram.com/p/DOWdW26DJr3/
- YouTube: Votar aquí → https://www.youtube.com/shorts/v6UTx3enwpE
- Facebook: Votar aquí → https://www.facebook.com/reel/1715415392450680

Tradición e identidad en la recta final
La propuesta peruana, con el sándwich de chicharrón de cerdo, camote frito y salsa criolla presentado en pan francés, acompañada de tamal y café pasado, mostró la riqueza y variedad del desayuno en Lima. La arepa venezolana, rellena de guisos y quesos, reivindicó también valores de tradición familiar y creatividad cotidiana. La inclusión del tamal y el café pasado buscando evocar la experiencia real de un desayuno tradicional fortaleció la candidatura peruana y elevó aún más la proyección mundial del certamen.
La emoción y el orgullo se trasladaron a las calles. En Perú, largas filas y celebraciones se multiplicaron en distintos puntos de Lima. Se organizaron degustaciones públicas, charlas gastronómicas y retos en redes, reforzando la convocatoria al voto hasta el último momento. El cruce entre ambos países trascendió la rivalidad y se transformó en un intercambio festivo, marcado por mensajes de apoyo y admiración mutua.

Una final bajo la mirada de millones
El Mundial de los Desayunos, creado como una dinámica digital por Ibai Llanos, se ha consolidado como un fenómeno global. Reúne tradiciones de distintos países y convierte los platos emblema en símbolo de identidad nacional para una audiencia joven y globalizada. El minuto a minuto de la final entre Perú y Venezuela es seguido en tiempo real por miles de usuarios y fanáticos de la gastronomía peruana, quienes tendrán tiempo para votar hasta el próximo domingo 14 de septiembre.