“Dina Boluarte está en jaque”: peritaje fiscal desmiente a Juan José Santiváñez y confirma su voz en audio de capitán ‘Culebra’

Un peritaje del Ministerio Público confirma que la voz en una grabación de más de dos horas, registrada por el capitán Junior Izquierdo, corresponde al actual ministro de Justicia

Guardar
Fuente: Cuarto Poder

Un peritaje realizado por tres expertos del Ministerio Público ha confirmado que la voz que aparece en la grabación de más de dos horas, capturada por el capitán de la Policía Nacional (PNP), Junior ‘Culebra’ Izquierdo, corresponde al actual ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez.

De acuerdo con un informe difundido este domingo por Cuarto Poder, que presentó los resultados del informe pericial fonético-acústico forense N.º 259-2025, la voz grabada por el agente policial en un chifa durante mayo de 2024 es efectivamente la de Santiváñez.

El análisis de voz, realizado con el software científico SIS II, indicó que “las muestras dudosas e indubitadas corresponden al mismo locutor, con un alto nivel de probabilidad de identificación”.

A nivel cualitativo, se observó una “similitud lingüística” entre las voces analizadas, determinada por la coincidencia de ocho rasgos lingüísticos clave, entre las que se incluyen la “producción de /s/ en frecuencias bajas, la elisión de la oclusiva /d/, la sonorización de oclusivas sordas y la elisión de la vibrante simple /r/“.

El informe pericial forense, usando
El informe pericial forense, usando el software SIS II, determina que las muestras de voz analizadas corresponden al mismo locutor, con alta probabilidad de identificación

Según el documento fechado el 29 de agosto de este año, los patrones identificados son suficientes para reconocer al mismo emisor en ambas grabaciones. Un año antes, Izquierdo y su defensa presentaron a la Fiscalía el dispositivo con el cual se registró el audio, el cual había sido negado en varias ocasiones por Santiváñez.

El examen fue llevado a cabo por Erick Cervantes, ingeniero electrónico en telecomunicaciones; Ruth Atalaya, licenciada en Ciencias Físicas; y Melissa Pariona, perita lingüística forense. La homologación fue realizada por disposición del juez supremo Juan Carlos Checkley.

En el audio, Santiváñez menciona, entre otras cosas, que la presidenta Dina Boluarte le solicitó “tumbarse” a la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la PNP a cambio del fajín ministerial, y hace referencia al posible uso del cofre presidencial para facilitar la fuga del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón.

“Un ministro del Interior le contó a un capitán de policía diversos hechos que configurarían varios delitos. Y todo lo que le contó, de forma voluntaria, absolutamente todo, es real”, señaló al dominical el abogado Juan Carlos Mejía, defensa del policía.

Para el exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, este hallazgo pone “en jaque” a la jefa de Estado, “debido a las negociaciones” reveladas por el mismo funcionario. Ante la gravedad del caso, el abogado de ‘Culebra’ advirtió sobre posibles represalias contra su cliente.

En la grabación, Santiváñez menciona
En la grabación, Santiváñez menciona negociaciones con la presidenta Dina Boluarte, incluyendo solicitudes para “tumbarse” a la Diviac y la posible utilización del cofre presidencial para facilitar la fuga de Vladimir Cerrón

“Quiero denunciar públicamente que, si a partir de mañana se le abre un proceso administrativo disciplinario al capitán Izquierdo, será con el único objetivo de retirarlo o frustrar su ascenso, porque ha dicho la verdad y ha contribuido con pruebas que demuestran que la voz que él identificó es la del ministro”, expresó.

Viaje

El caso se ha hecho público el mismo día en que Boluarte Boluarte aprobó el viaje de Santiváñez a Suiza, a pesar de que este enfrenta una prohibición de salida del país. La resolución, que se publicó en El Peruano, le permite participar en actividades de organizaciones internacionales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Comité Internacional de la Cruz Roja y el Consejo de Derechos Humanos.

El Gobierno no mencionó que el titular de Justicia está sujeto a una restricción ordenada por la Corte Suprema, debido a posibles riesgos de fuga.