
El despacho presidencial liderado por la presidenta Dina Boluarte efectuó gastos por 1.142.121 soles en suministros de alimentación durante lo que va del 2025, según el portal de transparencia del Estado peruano. La cifra corresponde exclusivamente a productos adquiridos para la atención directa a la jefatura del Ejecutivo y no incluye consumos realizados en otras dependencias del Palacio de Gobierno. El reporte oficial detalla que agosto fue el mes con el mayor desembolso, con un total de 165.085 soles.
De acuerdo con el registro de órdenes de compra y órdenes de servicio del despacho presidencial, el rubro de carnes de res, vísceras de res y carne de cerdo encabezó los consumos de agosto, alcanzando los 37.379 soles. En ese mes, el uso de recursos en verduras, frutas, abarrotes, panes, leche, masicos, embutidos y agua de mesa mantuvo un nivel superior al del resto del año, concentrando gastos significativos en insumos frescos y procesados.
A nivel anual, las verduras constituyen la categoría de alimentación con mayor peso en el presupuesto presidencial, llegando a 193.663 soles hasta el cierre de agosto. El segundo mayor gasto corresponde a carnes y derivados, rubro en el que resaltan productos como las vísceras y alimentos de alto valor proteico. Por su parte, los embutidos acumulan un monto de 16.259 soles al octavo mes, cálculo ligeramente inferior al dedicado al abastecimiento de agua de mesa que registra 18.090 soles.

La información difundida por el portal de transparencia distingue entre las adquisiciones realizadas para el despacho presidencial y aquellas gestionadas para el funcionamiento general del Palacio de Gobierno. A diferencia de otros informes que suman el gasto alimenticio de todos los trabajadores y servicios de la sede, el balance presentado se refiere únicamente a los insumos destinados al equipo que acompaña a la presidenta Boluarte en su agenda institucional.
El detalle oficial incluye compras de abarrotes, frutas y diversos productos lácteos para abastecer diariamente las necesidades alimentarias en reuniones, eventos y sesiones de trabajo. También figuran panes, mariscosy otros alimentos propios del consumo diario en la oficina presidencial, elementos que complementan el menú regular del despacho.
En total, los suministros para el despacho presidencial han atendido tanto requerimientos habituales como demandas para actividades protocolares y visitas oficiales. Los gastos reportados aparecen sustentados por órdenes de compra, cuyos montos se encuentran disponibles para consulta pública en el sistema de transparencia nacional.
Interés por la comida

La presidenta Dina Boluarte se sumó a la campaña digital en apoyo al pan con chicharrón dentro del Mundial de Desayunos organizado por el streamer español Ibai Llanos. A través de una publicación oficial en la cuenta de la Presidencia de la República, Boluarte alentó a la ciudadanía a votar por el tradicional sánguche acompañado de tamal, afirmando: “el pan con chicharrón y el tamal son los mejores desayunos del mundo”. El mensaje fue difundido un día antes de revelarse qué país avanzaría a la semifinal, reflejando la estrechez de la competencia frente al bolón verde y encebollado de Ecuador.
El certamen digital, que se ha convertido en tendencia y ha reunido millones de votos en plataformas como TikTok, Instagram, YouTube Shorts y Facebook, muestra un duelo ajustado entre las opciones de Perú y Ecuador. Hasta el domingo 31 de agosto, el pan con chicharrón lideraba en TikTok con más de 4,7 millones de votos, y la diferencia en otras redes era mínima. Figuras públicas y autoridades de ambos países impulsaron el respaldo; en Perú, el Ministerio de la Producción y otras instituciones promovieron campañas digitales. Los resultados finales se anunciarán el 1 de septiembre y la tensión, alimentada por la rivalidad gastronómica, permanece alta entre los seguidores de ambos países.