Precio de viviendas en San Martín de Porres sigue cayendo: cuestan menos de la mitad del promedio de Lima

El distrito de SMP registró una caída de 5,9% en el precio de sus viviendas y hoy el metro cuadrado se vende a S/ 2.912, muy por debajo del promedio de Lima, que alcanza los S/ 6.820

Guardar
Esta brecha evidencia no solo
Esta brecha evidencia no solo la desigualdad del mercado, sino también lo complicado que resulta para algunos distritos sostener el valor de sus propiedades frente al avance de otras áreas más activas. Foto: mantyobras

El último informe de Urbania reveló que San Martín de Porres atraviesa una fuerte caída en el valor de sus inmuebles. Durante el último año, este distrito registró un retroceso de 5,9% en sus precios, posicionándose como el mercado más golpeado de Lima Metropolitana. El metro cuadrado en esta zona se cotiza en S/ 2.912, una cifra que contrasta con el promedio de la capital, que alcanza los S/ 6.820. Es decir, las viviendas en este distrito del norte de Lima valen menos de la mitad que en el resto de la ciudad.

El contexto general muestra que, aunque la ciudad mantiene cierta estabilidad en el precio promedio de las viviendas, con un incremento acumulado de 1,1% en 2025, algunos distritos como San Martín de Porres van a contracorriente. Esta diferencia no solo resalta la disparidad en el mercado, sino también la creciente dificultad para ciertos sectores de mantener su valorización inmobiliaria frente al dinamismo de otras zonas.

Distritos con mayores caídas y alzas de precios

Además de San Martín de Porres, el Callao también experimentó un descenso de 5,9% en el precio del metro cuadrado, situándose entre los más afectados. En el otro extremo, La Victoria lideró los incrementos con un alza de 14,9%, seguida por Breña (+10,1%) y Chorrillos (+7,6%). Esto refleja un mercado desigual, donde algunos distritos logran una rápida apreciación mientras otros continúan perdiendo valor.

En general, el precio promedio del metro cuadrado en Lima se mantiene en S/ 6.820, estable durante agosto. Sin embargo, al compararse con la inflación, este incremento resulta en una caída real de 0,6%. Un departamento estándar de 60 m² con dos dormitorios se vende en S/ 424 mil, mientras que una vivienda de 100 m² con tres habitaciones llega a S/ 656 mil.

Precios por metro cuadrado en
Precios por metro cuadrado en Lima. Foto: Urbania

Mercado de alquileres y rentabilidad inmobiliaria

En cuanto al alquiler, los precios registraron una ligera disminución de 0,3% en agosto, fijando la renta promedio de un departamento de 100 m² en S/ 3.198 al mes. A pesar de este retroceso mensual, en lo que va del año los alquileres acumulan un incremento de 4,1%, lo que los coloca por encima de la inflación. Los departamentos más pequeños siguen siendo los de mayor crecimiento en el mercado de arrendamiento.

San Isidro Financiero se mantiene como la zona con el alquiler más elevado, llegando a S/ 4.458 al mes. En contraste, Los Olivos Norte se ubica como la alternativa más accesible, con S/ 1.331 de renta mensual. A nivel distrital, Magdalena del Mar encabeza los aumentos interanuales con una subida de 12,9%, seguida de Cercado de Lima y Chorrillos.

El informe también precisa que la rentabilidad bruta anual en Lima es de 5,26%. Esto significa que un propietario necesitaría 19 años de renta para recuperar su inversión, un plazo 3,8% menor al registrado hace un año. Entre los distritos con mejor desempeño destacan Cercado de Lima y Surquillo, que ofrecen retornos de hasta 6,2% y 6,0%, respectivamente.

¿Qué es Urbania?

Urbania es un reconocido portal inmobiliario peruano que sirve como escaparate digital para la compra, venta y alquiler de propiedades en todo el país. A través de su sitio web, ofrece acceso a decenas de miles de anuncios actualizados de viviendas, departamentos, terrenos y locales, con filtros útiles que ayudan a los usuarios a explorar oportunidades por distrito y tipo de inmueble. También provee guías convenientes para quienes desean adquirir, arrendar o publicar un inmueble, además de secciones informativas como el “Índice por m²” y reportes del mercado inmobiliario, útiles para entender tendencias actuales.

El portal de Urbania. Foto:
El portal de Urbania. Foto: Urbania

Además, Urbania organiza eventos presenciales como Expo Urbania, una feria inmobiliaria de carácter nacional donde confluyen las inmobiliarias más destacadas y entidades financieras para ofrecer alternativas de financiamiento y asesoramiento directamente al público. Esta feria facilita conexiones útiles entre compradores, vendedores, desarrolladores e instituciones hipotecarias.