La final del Mundial de Desayunos se debate entre Perú y Venezuela: qué es la arepa reina pepiada, el rival del pan con chicharrón

La gran final se disputará este lunes 8 de septiembre y promete alcanzar cifras récord de participación en la comunidad digital de Ibai

Guardar
El Mundial de Desayunos es
El Mundial de Desayunos es organizado por el streamer español Ibai Llanos y enfrenta platos típicos de distintos países. (Composición: Infobae)

El certamen gastronómico que se desarrolla en redes sociales bajo la conducción del streamer español Ibai Llanos vive sus momentos más intensos. El Mundial de Desayunos, que desde hace varias semanas enfrenta a las preparaciones más representativas de diversos países, ha despertado una competencia inesperada en la que millones de usuarios participan activamente con sus votos.

Este domingo, el pan con chicharrón de Perú logró imponerse en una semifinal de alto impacto. El plato tradicional peruano superó a la marraqueta con palta de Chile con un resultado que sorprendió por la magnitud de la participación: 9 millones 837,000 votos frente a los 7,8 millones de la opción chilena. En redes sociales, los comentarios celebraban la clasificación peruana, mientras en paralelo se multiplicaban las comparaciones entre los estilos de desayuno de ambos países.

El otro enfrentamiento de la jornada no fue menos reñido. La arepa venezolana derrotó a Bolivia por un estrecho margen: 5,5 millones frente a 5,2 millones de votos. Con ese resultado, se definió la gran final que medirá al pan con chicharrón con una de las preparaciones más emblemáticas de Venezuela: la arepa reina pepiada. En total, la jornada de semifinales movilizó más de 28 millones de votos, superando el volumen de participación registrado en los cuartos de final.

Un torneo seguido por millones

Perú avanza a la final del Mundial de Desayunos con récord de votos: casi 10 millones respaldan al pan con chicharrón | IG: Ibai

La cita final entre Perú y Venezuela está programada para este lunes 8 de septiembre al mediodía en Lima y a las 7:00 p.m. en España. Miles de usuarios ya anuncian campañas digitales para apoyar a sus respectivos candidatos, mientras los organizadores anticipan que podría ser la votación más alta del certamen.

Los resultados previos confirman que los desayunos son más que un tema culinario: se convierten en un punto de identidad cultural y orgullo nacional. En el caso de Perú, el pan con chicharrón simboliza un encuentro de sabores donde la carne de cerdo frita, el camote dorado y la salsa criolla se combinan dentro de un pan que se consume en calles, mercados y cafeterías. En Venezuela, la arepa reina pepiada representa una tradición que lleva décadas en la mesa familiar.

¿Qué es la arepa reina pepiada?

Arepa icónica de Venezuela, creada
Arepa icónica de Venezuela, creada en Caracas en el siglo XX, rellena con pollo, aguacate y mayonesa. (Food to share)

La reina pepiada es considerada la arepa más famosa de Venezuela. Su relleno mezcla pollo desmechado, aguacate, mayonesa, cilantro, cebolla, ajo y limón. La historia indica que fue creada por los hermanos Álvarez y su madre, María de los Santos Álvarez, quienes se establecieron en Caracas a mediados del siglo XX tras emigrar desde los Andes venezolanos.

Con un pequeño negocio de empanadas en el barrio El Guarataro, la familia comenzó a abrirse camino. Pronto idearon esta combinación que, con el tiempo, se transformó en un ícono gastronómico. El maestro de la cocina Armando Scannone, en su libro A la manera de Caracas, escribió que “el matrimonio entre la arepa, el pollo asado y el aguacate es magnífico”.

El relleno incluye aguacate triturado mezclado con mayonesa, aceite de oliva, ajo, cebolla y cilantro. A esa base se suma el pollo desmechado, mientras parte del aguacate se reserva en rodajas para servir dentro de la arepa. Aunque la receta original llevaba petit-pois, con el tiempo este ingrediente dejó de utilizarse.

La preparación se completa al abrir las arepas, retirar el exceso de masa y rellenarlas con la mezcla cremosa. “La reina pepiada es exquisita desde el principio al fin, tiene una textura y frescura que ninguna otra arepa alcanza”, escribió el chef Víctor Moreno al rendir homenaje a este plato en sus crónicas culinarias.

Un duelo de identidades

Perú pasó a la final
Perú pasó a la final del popular certamen gracias a su pan con chicharrón, que se impuso a la marraqueta de Chile. (Composición: Infobae Perú)

Más allá de la competencia en redes sociales, el enfrentamiento entre el pan con chicharrón y la reina pepiada representa un cruce de identidades culturales. Ambos platos se consumen en las mañanas, reúnen a familias en torno a la mesa y transmiten historias de tradición popular.

Con millones de votos en juego, la gran final promete ser una de las jornadas más seguidas en la comunidad digital que acompaña las transmisiones de Ibai Llanos. Perú y Venezuela, dos países con una fuerte herencia gastronómica, medirán a sus representantes en un torneo que refleja cómo los sabores pueden convertirse en un escenario de celebración colectiva.

¿Cómo votar en la final del Mundial de los desayunos?

Tienes varias alternativas en las redes sociales oficiales de Ibai Llanos. Aquí es importante fijarse bien que sean sus cuentas verificadas:

Tiktok: Votar aquí → https://www.tiktok.com/@ibaillanos/video/7547783016224165142?lang=es

Instagram: Votar aquí → https://www.instagram.com/p/DOWdW26DJr3/

YouTube: Votar aquí → https://www.youtube.com/shorts/v6UTx3enwpE

Facebook: Votar aquí → https://www.facebook.com/reel/1715415392450680