Un operativo de la Policía Nacional del Perú (PNP) en coordinación con la Fiscalía Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas terminó con la incautación de más de 446 kilos de cocaína en la región Ayacucho. La intervención se realizó en plena carretera, cuando un camión volquete que se desplazaba desde la zona del Vraem fue detenido y sometido a un exhaustivo registro en el puesto de control policial de Machente.
Los agentes detectaron que en la tolva del vehículo de carga había compartimientos acondicionados para ocultar la droga. Tras perforar el metal con la ayuda de herramientas, extrajeron una sustancia blanquecina que, al ser sometida a las pruebas de campo, arrojó resultado positivo para alcaloide de cocaína. El cargamento, valorizado en millones de dólares en el mercado ilegal, fue asegurado y trasladado a la sede de la Dirandro junto al conductor detenido, un hombre de 40 años.
Operativo en Ayacucho dejó 446 kilos de cocaína incautados

De acuerdo con la información oficial, la intervención ocurrió en el puente Tutumbaru, ubicado en el distrito de Sivia, provincia de Huanta. El vehículo, de placa PRG - 832, se desplazaba desde Ayna hacia la ciudad de Huamanga cuando fue interceptado por los agentes antidrogas. Durante el registro se hallaron caletas especialmente diseñadas para transportar grandes cantidades de estupefacientes sin levantar sospechas.
En el operativo no solo se decomisó la droga. También se incautaron tres teléfonos celulares y dinero en efectivo, evidencias que serán analizadas como parte de las investigaciones orientadas a identificar a los integrantes de la red criminal que operaba detrás del traslado. La Fiscalía de Ayna San Francisco y la Dirandro PNP informaron que este golpe al narcotráfico forma parte de los controles intensificados en los corredores que conectan el Vraem con otras provincias del país.
El detenido permanece bajo custodia policial y será sometido a diligencias en el marco de la investigación preliminar. Las autoridades no descartan que se trate de un engranaje de una organización mayor dedicada al acopio y envío de droga desde la zona del Vraem hacia diferentes mercados. La intervención fue catalogada como una de las más significativas de los últimos meses en Ayacucho, debido a la magnitud del cargamento interceptado.
Más de 400 policías investigados por vínculos con narcotráfico en los últimos cinco años

Entre 2019 y 2024, el Tribunal de Disciplina de la Policía Nacional del Perú (PNP) emitió más de 300 resoluciones relacionadas con casos de tráfico ilícito de drogas y otras faltas graves, involucrando a 434 agentes en distintas regiones del país. Las zonas con mayor número de efectivos comprometidos fueron Lima (68 casos), La Libertad (43), Ayacucho (34), Ucayali (31) y Puno (31).
Las investigaciones detectaron modalidades recurrentes como el llamado “arranche”, que consiste en simular intervenciones policiales para apropiarse de la droga incautada. También se documentaron hechos vinculados a microcomercialización de drogas, robo de hoja de coca y colaboración directa con redes criminales que transportaban cargamentos hacia países como Bolivia, Brasil y Colombia. Según el informe, el 89% de los sancionados son suboficiales, aunque también figuran oficiales de mayor rango, incluidos coroneles.
Parte de estos agentes trabajó anteriormente en unidades antidrogas, lo que les permitió acceder a rutas estratégicas del narcotráfico y a información sensible. En paralelo, se identificaron casos en los que los policías ofrecieron servicios de seguridad privada a organizaciones ilegales o filtraron datos de operativos. Estas prácticas evidencian cómo las redes de narcotráfico han logrado infiltrar a la PNP y aprovechar los vacíos de control institucional para expandir sus operaciones en regiones críticas como el Vraem y Puno.