La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) presentó BiblioPunku, una aplicación móvil que reúne por primera vez todos los servicios bibliotecarios de la institución y posibilita el préstamo a domicilio. La plataforma ofrece acceso universal y busca atender a toda la ciudadanía, independientemente de su ubicación, capacidades o idioma, con disponibilidad gratuita tanto para dispositivos Android como iOS.
Acceso inclusivo y personalizado para todos los usuarios
El lanzamiento de la app BiblioPunku se realizó en la sede de San Borja, con la presencia de autoridades estatales, representantes del ámbito académico y de la comunidad bibliotecaria. De acuerdo con la institución, BiblioPunku significa en quechua “puerta a la biblioteca” o “puerta al conocimiento” y marca un avance en la transformación digital de la BNP.
Entre las características más relevantes de la aplicación se encuentran su enfoque accesible e inclusivo. La app es compatible con tecnologías de apoyo para personas con discapacidad visual, permitiendo una navegación guiada y acceso a todos los servicios. La plataforma también habilita la personalización de contenidos en diferentes lenguas originarias, empezando con el quechua chanca. “Hemos empezado haciéndolo bilingüe, tanto en castellano como en quechua chanca”, detalló Juan Yangali Quintanilla, jefe institucional de la BNP.

Principales servicios: desde el carné digital hasta el préstamo de libros
BiblioPunku permite gestionar el carné digital de usuario, brinda la opción de consulta y préstamo de libros en sala y a domicilio, y permite el acceso a la Biblioteca Digital y una sección de audiolibros, los cuales también incluyen títulos en lenguas originarias. El préstamo a domicilio se encuentra disponible inicialmente en Lima Metropolitana, y solo requiere el registro básico con documento de identidad, número de celular y confirmación de identidad. El usuario solicita el libro a través de la app y un autorizado de la BNP entrega el ejemplar en la dirección indicada, con opción de renovación a partir de una semana, según disponibilidad.
Para las personas de otras regiones, la aplicación provee una funcionalidad de geolocalización, que permite ubicar la sede de la BNP o la biblioteca más cercana dentro del Sistema Nacional de Bibliotecas. Además, el público puede acceder a la reserva de salas de estudio en la sede de San Borja, consultar la agenda cultural y recibir notificaciones sobre actividades. Un chat en línea con personal bibliotecario amplía el soporte y la orientación remota para usuarios.

Democratización del conocimiento y respuesta a la brecha de lectura
Durante el evento, Juan Yangali Quintanilla remarcó el objetivo principal de BiblioPunku: “Integramos todos los servicios de la Biblioteca Nacional, lo que permite un mayor acercamiento a la población". El funcionario añadió que la app responde al reto de incrementar los índices de lectura en el país, donde el promedio anual es de 1,9 libros impresos y 1,7 digitales por persona. “Este tipo de mecanismos digitales facilitan el acceso a la lectura y al conocimiento”, indicó el jefe institucional.
El desarrollo de la app coloca a la BNP en el grupo de bibliotecas nacionales que modernizan el acceso y la gestión de sus servicios, como las de España, Francia y Estados Unidos. La aplicación se distingue, además, por su enfoque intercultural, incorporando opciones que reflejan la diversidad lingüística y cultural del Perú. “Estamos acercando la lectura no solo en castellano, sino también en lenguas originarias. Incluso se puede aprender frases en quechua mediante la app”, detalló Yangali Quintanilla a RPP Noticias.
BiblioPunku incluye la funcionalidad de descargar y escuchar audiolibros, lo que amplía el alcance hacia quienes prefieren el formato auditivo o requieren apoyo adicional para la lectura. También ofrece el carné digital tanto para usuarios generales como para investigadores.
Proyección a futuro y fortalecimiento del vínculo con las comunidades
La BNP informó que uno de sus próximos objetivos es expandir los beneficios del sistema a más regiones y bibliotecas municipales, conectando a las poblaciones alejadas a través de la tecnología móvil. El impulso de títulos en lenguas originarias, como la reciente publicación en lengua ticuna para estudiantes de Santa Rosa de Loreto, ejemplifica una política de inclusión y fortalecimiento de la lectura como derecho humano.
Con BiblioPunku, la Biblioteca Nacional del Perú busca ampliar su alcance, reducir brechas y contribuir a que la lectura y el acceso al conocimiento se consoliden mediante herramientas digitales innovadoras y adaptadas a la diversidad de sus usuarios.