
Agentes de Seguridad del Estado incautaron la madrugada de este 6 de septiembre dos camiones de procedencia ecuatoriana cargados con combustible presuntamente ilegal. La intervención ocurrió a solo tres o cuatro cuadras de la plaza de armas de Tumbes, en el sector de Pueblo Nuevo, lo que sorprendió a los vecinos por la cercanía del operativo con la zona céntrica de la ciudad.
Durante la acción policial fueron detenidas tres personas: George Jimmy Mendoza Noblecilla, Claudio Campaña Torres y Juana Ramos Antón, quienes se encontraban en posesión de los vehículos cargados con el combustible.
Tras la intervención, los camiones fueron trasladados a la División de Investigación Criminal (Divincri), donde se realizan las diligencias correspondientes para determinar el origen del cargamento y las responsabilidades legales de los implicados. Tanto los detenidos como los vehículos permanecen bajo custodia en la División de Seguridad del Estado, en espera de que la Fiscalía formalice las acusaciones.

Este operativo reforzó las alertas sobre el contrabando de combustibles en la frontera norte, un problema que genera pérdidas al Estado peruano, afecta el mercado formal y representa un riesgo ambiental y de seguridad por el traslado de hidrocarburos sin las condiciones técnicas necesarias.
Policías detenidos por presuntas coimas en el puente internacional
Tres días antes, el 3 de septiembre de 2025, otro hecho puso en el centro de atención a la región. Cinco policías en servicio activo y un sexto de civil fueron detenidos tras ser sorprendidos cobrando presuntas coimas en el puente internacional Perú–Ecuador, uno de los principales puntos de tránsito fronterizo en la región de Tumbes.
Los agentes fueron identificados como Luciano Campaña, Julio Shelton, Mayra Neponoceno, Angello Saldarriaga y Dante Morán Rivera, además de Christian Chimoy, quien se encontraba de civil en el momento de la intervención. Todos ellos permanecen bajo investigación en la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) de Tumbes.
De acuerdo con el jefe del frente policial de Tumbes, los detenidos habrían permitido el ingreso de productos y mercancías ilegales a cambio de dinero. Durante el operativo se incautaron siete teléfonos celulares, S/ 2734 en efectivo y más de 400 dólares, montos que se presume estarían vinculados a los pagos irregulares recibidos.

El caso ha generado indignación en la ciudadanía, especialmente entre quienes utilizan el puente internacional para actividades comerciales o familiares. La población expresó su preocupación porque los propios agentes encargados de resguardar el control fronterizo podrían estar implicados en prácticas ilícitas que favorecen al contrabando y ponen en entredicho la seguridad en la frontera.
El Ministerio del Interior aún no ha emitido un pronunciamiento oficial, pero fuentes policiales adelantaron que la investigación busca determinar si existen más efectivos involucrados en esta red de corrupción. Este operativo forma parte de una estrategia de control interno destinada a erradicar los actos de corrupción dentro de la propia Policía Nacional del Perú.
Tumbes: frontera en la mira
La frontera norte, por su ubicación estratégica, concentra un intenso movimiento de personas, mercancías y transporte, lo que la convierte en un punto crítico para el contrabando de combustibles, productos agrícolas y bienes de consumo. Los recientes operativos en Tumbes revelan la magnitud de los desafíos en materia de seguridad, control aduanero y lucha contra la corrupción.