
Si bien la expremier Betssy Chávez se encuentra en libertad luego de que el Tribunal Constitucional anulara la prisión preventiva y la Fiscalía desistiera de su requerimiento de prolongación, eso no significa que pueda desplazarse sin limitaciones por el país.
Al ordenar la inmediata libertad por mandato del TC, el juez supremo de la investigación preparatoria Juan Carlos Checkley impuso comparecencia con restricciones contra Chávez Chino, para neutralizar el peligro de fuga y asegurar su presencia en lo que resta del juicio oral del golpe de Estado de Pedro Castillo.
En la resolución a la que accedió Infobae, Checkley consideró que son “razonables” las reglas de conducta de no ausentarse de la localidad en la que reside sin autorización del Juzgado, pasar por control biométrico cada 7 días y presentarse a la autoridad los días que se indiquen.

“Restricciones que resultan idóneas, en tanto permiten atenuar el peligro de fuga que se apreció al dictársele la prisión preventiva; necesarias porque no existe otra medida alternativa menos gravosa para sujetarla al proceso penal, y es una medida proporcional, porque considerando sus fines legítimos, permite asegurar la comparecencia al juicio oral, con una mínima afectación a la libertad personal”, se lee en el documento.
Así, cada vez que Betssy Chávez pretenda salir del Lima, tanto para viajar a provincia o fuera del país, deberá tramitar la respectiva autorización ante el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria.
Betssy Chávez regresaría al Congreso
El congresista Roberto Sánchez, integrante de la bancada Juntos por el Perú–Voces del Pueblo, presentó el requerimiento de personal N.° 10533 para la contratación de un asesor personal de confianza de nivel ocho, con fecha de inicio prevista para el 5 de septiembre de 2025. El documento oficial consigna el nombre y número de DNI de Betsy Betsabé Chávez Chino como la persona designada para el cargo. Al tratarse de una plaza de confianza, el parlamentario tiene la potestad de seleccionar directamente a quien ocupará el puesto en su despacho.

La propuesta de Sánchez Palomino ha generado atención pública, ya que se produce pocos días después de la excarcelación de Chávez, quien enfrenta una investigación fiscal por su presunta participación en el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022. El legislador manifestó su interés en incorporar a la exparlamentaria a su equipo, asegurando que no existan impedimentos legales. Destacó la formación académica de Chávez Chino y expresó: “Los 34 millones de peruanos, si no tienen ningún impedimento para laborar, proceden. Y si cumple los requisitos -y la doctora Betsy es titulada, tiene maestría, tiene formación profesional-, yo estaría contentísimo (de contratarla) para que sea un soporte profesional en mi despacho parlamentario”.
Por su parte, el abogado de la ex primera ministra, Raúl Noblecilla, afirmó que Betssy Chávez cuenta con las capacidades necesarias para desempeñarse como asesora, aunque subrayó que la prioridad actual es su recuperación de salud antes de asumir cualquier compromiso laboral. Según sus declaraciones, “las facultades Betssy Chávez las tiene de sobra, pero en estos momentos me parece estar adelantando demasiado. Vamos primero a recuperar su salud y vamos a enfrentar nuevamente a los esbirros de la dictadura”. Además, Noblecilla descartó que se esté considerando la opción de solicitar asilo político para su defendida, al señalar: “Luchamos por la democracia. Nos quedamos luchando acá, porque el terreno es acá”.