Reverdece busca recuperar áreas degradadas en los ríos Piura y Chira y proteger la biodiversidad local

Autoridades nacionales y regionales acordaron impulsar acciones conjuntas que permitan reducir el impacto de los desastres naturales en el norte peruano, fortaleciendo al mismo tiempo la protección de las áreas naturales y la seguridad de la población

Guardar
Autoridades del Ministerio del Ambiente
Autoridades del Ministerio del Ambiente y el Gobierno Regional de Piura acordaron firmar un convenio para recuperar ecosistemas degradados en las cuencas de los ríos Piura y Chira. (Andina)

El Ministerio del Ambiente (Minam) y el Gobierno Regional de Piura anunciaron una alianza estratégica para recuperar ecosistemas degradados en las cuencas de los ríos Piura y Chira. Esta iniciativa forma parte de las estrategias nacionales frente al cambio climático y busca prevenir desastres como inundaciones en el norte peruano, al mismo tiempo que promueve el bienestar de las comunidades locales.

Convenio interinstitucional para fortalecer la gestión ambiental

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, sostuvo una reunión con las autoridades regionales de Piura, en la que adelantó la próxima firma de un convenio de cooperación interinstitucional. Este acuerdo permitirá impulsar la recuperación de ecosistemas degradados en la región e implementar el proyecto Ciudades Sostenibles del Minam, que se integrará al nuevo programa sectorial Reverdece.

El funcionario explicó que la implementación se desarrollará en coordinación con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y con las direcciones técnicas del Minam, responsables de acompañar la ejecución de las acciones. Además, se abordó la necesidad de fortalecer la gestión de las áreas naturales protegidas (ANP) de Piura y de promover proyectos productivos sostenibles que generen beneficios económicos sin dañar la biodiversidad.

“Esta es la mejor evidencia del trabajo mancomunado entre el Gobierno nacional y los gobiernos regionales, en beneficio de la población”, enfatizó Castro Vargas durante la reunión.

‘Esferas restauradoras’: innovación para reforestar

El ministro Juan Carlos Castro
El ministro Juan Carlos Castro Vargas anunció que el proyecto Ciudades Sostenibles se integrará a la nueva estrategia sectorial destinada a la restauración ambiental en el norte peruano.

Uno de los puntos centrales del programa Reverdece será el uso de las llamadas ‘esferas restauradoras’, también conocidas como bolitas de reforestación o seed balls. Estas pequeñas cápsulas son producidas por el IIAP y están diseñadas para transportar y proteger semillas, facilitando su germinación y el crecimiento inicial de las plantas en terrenos degradados.

El método es considerado económico, sencillo y eficaz, ya que permite acelerar el proceso de recuperación de la cobertura vegetal en menor tiempo. En regiones como San Martín y Ucayali, el Minam ya ha empleado esta técnica con resultados positivos, contribuyendo a la reforestación de zonas amazónicas afectadas por la deforestación y la degradación de suelos.

La aplicación de esta herramienta en Piura representa una apuesta por combinar innovación tecnológica con prácticas tradicionales de restauración, lo que permitirá aumentar la capacidad de los ecosistemas locales para enfrentar los impactos del cambio climático.

Ecosistemas frágiles y riesgos en Piura

La región de Piura enfrenta desafíos ambientales importantes debido a su vulnerabilidad a fenómenos climáticos extremos, especialmente las lluvias intensas vinculadas al Fenómeno de El Niño. Estos eventos provocan desbordes de ríos, inundaciones y la degradación de suelos, lo que afecta directamente a la agricultura y a la seguridad de miles de familias.

La recuperación de los ecosistemas degradados en las cuencas de los ríos Piura y Chira no solo contribuirá a mejorar la regulación hídrica, sino que también ayudará a reducir riesgos de desastres y proteger la biodiversidad local. El fortalecimiento de áreas naturales y la reforestación son considerados pasos clave para aumentar la resiliencia de la región frente a la crisis climática.

Importancia de la conservación de la biodiversidad

Durante el encuentro, las autoridades también coincidieron en que la conservación de la biodiversidad debe ir de la mano con el desarrollo de iniciativas productivas ecoamigables. La generación de empleo verde, como proyectos de reforestación comunitaria, agroforestería y ecoturismo, permitirá que la población local encuentre alternativas económicas sostenibles sin depender de actividades que dañen el ambiente.

La presidenta ejecutiva del IIAP, Carmen García, subrayó la importancia de que estos programas sean acompañados por investigación científica y monitoreo constante, a fin de garantizar que las intervenciones tengan un impacto positivo a largo plazo.

Reverdece como estrategia nacional

El programa Reverdece se enmarca dentro de las políticas ambientales que el Minam viene impulsando en diferentes regiones del país. Esta estrategia busca integrar esfuerzos públicos y privados para lograr la recuperación de ecosistemas críticos, el incremento de la cobertura vegetal y la adaptación al cambio climático.

Con el trabajo conjunto del Gobierno nacional, los gobiernos regionales y las comunidades, se espera que Piura se convierta en un referente de restauración ambiental en la costa norte del Perú. La aplicación de técnicas innovadoras, como las esferas restauradoras, junto con la participación activa de la población, marcará el rumbo hacia un modelo de desarrollo más sostenible y resiliente.