La mañana de este sábado, decenas de vecinos y pacientes acudieron como de costumbre a la posta médica Condevilla 13, en el distrito limeño de San Martín de Porres, en busca de atención. Sin embargo, la rutina estuvo marcada por la preocupación pues denuncian que el centro enfrenta un inminente desalojo que podría dejar sin servicios a más de 22.000 personas, en su mayoría adultos mayores y niños de la zona.
Según denunciaron a RPP, la posta recibió recientemente una notificación judicial que ordena entregar parte del terreno que ocupa desde hace más de dos décadas. El proceso se encuentra en curso y, de concretarse, supondría la reducción drástica del espacio donde actualmente se brindan los servicios médicos.
Largas colas y temor en los pacientes

Pese a la incertidumbre, el establecimiento continuó atendiendo con normalidad. Desde la madrugada, decenas de personas hicieron largas colas para conseguir una cita. “La necesidad de este puesto de salud es tan grande que muchos llegan desde las 4 de la mañana. Si llegamos más tarde, ya no alcanzamos los cupos”, relató una vecina mientras esperaba en la fila.
Otros pacientes explicaron que no existe una alternativa cercana en caso se concrete el cierre. “¿Dónde vamos a ir? El hospital Cayetano Heredia está lejísimos y allá demoran semanas para darnos una consulta”, reclamó un adulto mayor.
En declaraciones previas al portal Buenos Días Perú, personal de médico también expreso su malestar al respecto. “El juez cree que esto es una casa, pero aquí se atienden a más de 100 pacientes al día”. Según precisó, la posta cuenta con 14 especialidades que incluyen medicina general, odontología, psicología, pediatría, farmacia y laboratorio.

Una disputa entre ministerios
De acuerdo con un reporte de Buenos Días Perú, la controversia involucra a los ministerios de Educación y Salud. El área en conflicto se encuentra junto a un colegio inicial y, según los vecinos, fue donada hace décadas para mejorar el funcionamiento del centro de salud. Sin embargo, el Ministerio de Educación (Minedu) reclama ahora la devolución del terreno para destinarlo a un proyecto distinto, que contemplaría, según relatan los vecinos, la instalación de un servicios educativos hospitalarios (SEHO).
Vecinos que participaron de la protesta aseguraron que el predio estuvo abandonado por más de diez años hasta que la misma comunidad decidió destinarlo a un centro médico. “Esto fue donado por Violeta Correa y ahora que el establecimiento tiene más servicios se ha ido ampliando”, recordó una de las fundadoras. Según relataron, incluso recibieron una carta de desalojo con fecha límite el 4 de septiembre, lo que incrementó la incertidumbre en la población.
Los pobladores señalan que este cambio desconoce el rol que cumple la posta en la comunidad. “Este centro de salud no solo atiende a la segunda etapa de Condevilla, también vienen personas de Diez de Febrero, Nueve de Octubre y otras zonas cercanas. No se trata de un capricho, sino de la salud de toda una comunidad”, indicaron durante una vigilia realizada el jueves 4 de septiembre.

Piden diálogo con las autoridades
Ante el panorama, los vecinos solicitaron que se abra un canal de diálogo con las autoridades locales y nacionales. En particular, pidieron la intervención del alcalde de San Martín de Porres y del Ministerio de Salud, para encontrar una salida que garantice la continuidad de los servicios.
“Estamos pidiendo que respeten este espacio que la comunidad donó para salud. No podemos permitir que se nos deje sin atención”, insistieron los manifestantes, que aseguraron que continuarán con vigilias y plantones pacíficos mientras dure la incertidumbre.
Hasta el momento, el Ministerio de Salud no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso. Tampoco se ha precisado qué ocurrirá con los pacientes en caso de que el desalojo se concrete.