
La nueva convocatoria de Beca 18-2026 marca el inicio de una etapa decisiva para jóvenes peruanos con escasos recursos que buscan acceder a la educación superior con el respaldo del Estado. El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) anunció la apertura del proceso de inscripción para el Examen Nacional de Preselección (ENP), el primer gran filtro para determinar quiénes podrán postular y, más adelante, alcanzar el financiamiento integral de sus estudios profesionales.
A partir del lunes 8 de septiembre, los estudiantes interesados pueden completar su registro en la web oficial de la entidad y asegurar su participación en el examen. Los candidatos seleccionados tendrán la posibilidad de formarse en universidades o institutos gracias a una cobertura completa que incluye costos de admisión, matrícula, pensiones de estudio, nivelación académica, grado o título, alimentación, alojamiento y movilidad local. Este esquema ofrece a los beneficiarios la seguridad de continuar su formación sin el peso de los gastos asociados.
El alcance de la ayuda abarca también el financiamiento de idioma inglés, provisión de materiales, uniforme o vestimenta, transporte interprovincial y necesidades adicionales.
Más allá del apoyo económico, el programa contempla un acompañamiento integral, centrado en el bienestar socioemocional y la orientación para la empleabilidad, con el objetivo de facilitar la culminación de los estudios y mejorar las condiciones de acceso al mercado laboral.

Requisitos de postulación
- Contar con nacionalidad peruana
- Tener menos de 22 años si se postula por las modalidades Ordinaria, Protección, Huallaga, Vraem o Hijos de Docentes; hasta 30 años para Fuerzas Armadas; sin límite de edad en Repared, CNA, PA, EIB y en el caso de personas con discapacidad
- Estar cursando el último año o haber completado la secundaria (Educación Básica Regular, Alternativa o Especial) en una institución avalada por el Ministerio de Educación
- Haber egresado entre 2022 y 2024 para modalidad ordinaria, salvo personas con discapacidad que están exentas de este límite
- Demostrar buen o alto rendimiento académico en los dos últimos grados de secundaria, según modalidad
- Comprobar condición de vulnerabilidad o situación especial de acuerdo con cada tipo de postulación
- Presentar declaraciones juradas y formatos emitidos por el Módulo de Inscripción

Modalidades de postulación
Estas modalidades incluyen la opción Ordinaria, dirigida a quienes presentan pobreza o pobreza extrema acreditada por el Sisfoh; la modalidad Vraem, para quienes finalizaron secundaria en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro; y Huallaga, para egresados de esa zona.
El programa también contempla la modalidad Protección, para jóvenes bajo tutela estatal durante la adolescencia, y Fuerzas Armadas, dirigida a licenciados del Servicio Militar Voluntario con un ciclo mínimo cumplido.

Además, Comunidades Nativas Amazónicas (CNA) está destinada a miembros de comunidades registradas ante el Ministerio de Cultura, mientras que Pueblo Afroperuano (PA) atiende a quienes integran organizaciones afroperuanas reconocidas.
La modalidad Repared va dirigida para víctimas o familiares afectados por la violencia interna entre 1980 y 2000. Por su parte, EIB considera postulantes con dominio de lenguas originarias priorizadas en la convocatoria, para estudios en Educación Intercultural Bilingüe, e Hijos de Docentes respalda a descendientes de maestros de la Carrera Pública Magisterial.
Cronograma de postulación
- Inscripción (del 8/9/2025 al 5/10/2025, hasta las 23:59 horas)
- Publicación de lista de aptos para rendir el Examen Nacional de Preselección (ENP) (4/11/2025)
- Aplicación del Examen Nacional de Preselección (ENP) (16/11/2025)
- Publicación de la lista de preseleccionados (22/12/2025)
Es importante mencionar que los interesados pueden obtener mayor información acerca de esta postulación mediante la página del Pronabec (LINK).