
La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción solicitó el levantamiento del secreto de las comunicaciones de los periodistas de investigación Rodrigo Cruz de Punto Final y César Prado de IDL-Reporteros en el marco de una investigación contra ellos y la fiscal Marita Barreto. Dicha diligencia inició por los dichos del exasesor de Patricia Benavides, Miguel Girao, quien planeaba convertirse en testigo protegido.
La Primera Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Lima Centro accedió al pedido de la Procuraduría Anticorrupción, según la providencia del pasado 4 de setiembre. Ello no implica el levantamiento automático del secreto de las comunicaciones de Cruz y Prado. Esto tiene que ser ordenado por el Poder Judicial.
No obstante ello, el solo hecho de que se solicite dicha medida pone en riesgo la reserva de las fuentes, advirtió el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
"El IPYS no pretende que los periodistas sean intocables en el esclarecimiento de hechos de alguna investigación, sino que la actividad periodística tenga las garantías necesarias ante medidas que claramente afectan la reserva de sus fuentes", manifestó el gremio periodístico en un pronunciamiento.

La cuestionada investigación
Según informó el IPYS, a los periodistas Rodrigo Cruz y César Prado se les investiga junto a la fiscal Marita Barreto por el presunto delito de cohecho (sobornos).
“Girao dijo haber presenciado que Barreto pidió a Cruz informar en un sentido negativo sobre la entonces fiscal superior Delia Espinoza. Respecto de Prado, dijo haber presenciado afirmaciones de Barreto asegurando que el periodista atacaría a Delia Espinoza por su presunta vinculación con el clan Orellana. Pero el mismo Girao, ante la fiscalía, sostuvo que no vio en ello algún ilícito”, comunicó el IPYS.
Y agregó el gremio: “A juicio del IPYS, aun si estos hechos fueran ciertos (supuesto que es negado por los periodistas) no justifican que a Cruz y Prado se les haya abierto investigación por el presunto delito de cohecho activo (un intercambio ilícito de favores o prebendas). Menos aún justifica que les sea levantado el secreto de sus comunicaciones, como pretende la Procuraduría Anticorrupción, pedido que rechazamos”.

Rechazan amedrantamiento
El canal Latina mostró su más rotundo rechazo a la pretensión de la Procuraduría Anticorrupción y advirtió que la medida es inconstitucional, vulnera estándares de libertad de expresión y pone en riesgo el periodismo de investigación.
Además, el canal recordó que Rodrigo Cruz “es uno de los principales investigadores de las actividades de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte”. En efecto, el periodista reveló el caso Cofre, donde la mandataria habría facilitado la fuga de Vladimir Cerrón en el auto presidencial.
“En Latina Noticias vamos a seguir haciendo periodismo de investigación porque estamos al servicio de nuestro público, que necesita saber qué hacen las autoridades en el Perú. No nos vamos a callar porque solo decimos la verdad“, sentenciaron.
En tanto, las últimas investigaciones del periodista César Prado se centran en la presunta organización criminal que habría liderado la exfiscal de la Nación Patricia Benavides desde las más altas esferas del Ministerio Público.