Más de medio millón de árboles fueron plantados en lima metropolitana gracias al Programa Lima Verde

Las nuevas áreas verdes proyectan producir más de dos millones de kilos de oxígeno al año y eliminar toneladas de contaminantes, un beneficio directo para la salud y el bienestar de millones de limeños

Guardar
Más de 600 000 árboles
Más de 600 000 árboles fueron sembrados en 40 distritos de Lima Metropolitana como parte del Programa Lima Verde impulsado por Serpar.

La arborización urbana se ha convertido en un eje esencial para el desarrollo sostenible de las grandes ciudades. Plantar árboles no solo embellece los espacios públicos, sino que contribuye directamente a mejorar la calidad del aire, reducir las altas temperaturas y generar ecosistemas más resilientes frente al cambio climático. En Lima, esta apuesta se materializa en el Programa Lima Verde, liderado por el Servicio de Parques de Lima (Serpar), que tiene como meta alcanzar la siembra de un millón de árboles al 2026.

Más de 600 000 árboles ya plantados

Desde su inicio en 2023, el programa ha logrado la plantación de 600 100 árboles en 40 distritos de la capital, lo que representa un avance significativo hacia la meta proyectada. Estos ejemplares producirán más de 2 372 578 kilogramos de oxígeno al año, además de eliminar cerca de 168 254 kilogramos de contaminantes atmosféricos y capturar hasta 889 706 kilogramos de dióxido de carbono (CO₂).

Este impacto ambiental genera un efecto directo en la salud de los limeños, al contribuir a la reducción de enfermedades respiratorias y al mejoramiento de la calidad del aire en una ciudad que se ubica entre las capitales con mayor contaminación de América Latina, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Trabajo colaborativo con instituciones y ciudadanía

El éxito del programa no ha sido un esfuerzo aislado. A través de 52 convenios interinstitucionales, Serpar ha articulado con municipalidades distritales, colegios, empresas privadas y organizaciones sociales. Este trabajo conjunto ha permitido descentralizar la arborización y garantizar que los beneficios lleguen tanto a zonas urbanas céntricas como a áreas periféricas de la ciudad.

Los árboles plantados generarán más
Los árboles plantados generarán más de 2 372 578 kilos de oxígeno al año y capturarán hasta 889 706 kilos de dióxido de carbono.

Actualmente, se ofrecen más de 20 especies de árboles nativos y exóticos, entre ellas molle costeño, molle serrano, huaranguay, tipa, jacarandá, tara, palo verde, calistemo y huaranguillo. Cada una de estas especies ha sido seleccionada por su resistencia a las condiciones climáticas locales y su aporte en términos de sombra, oxígeno y captura de carbono.

Impacto social y educativo del programa

El componente social es otro de los pilares del Programa Lima Verde. A la fecha, se ha intervenido en más de 1 500 asentamientos humanos y 250 instituciones educativas, entre ellas colegios inclusivos como el Ludwig Van Beethoven. Estas acciones no solo mejoran el paisaje urbano, sino que fomentan una cultura ambiental en los más jóvenes.

Además, más de 15 000 personas han sido capacitadas en temas vinculados con arborización urbana, manejo de podas, compostaje y mantenimiento de árboles. Con ello, Serpar asegura que los ejemplares sembrados tengan un acompañamiento adecuado que incremente su tasa de supervivencia y maximice sus beneficios ambientales.

Recuperación de ecosistemas frágiles

El programa también incluye acciones de recuperación en zonas de alta vulnerabilidad ambiental, como los Humedales de los Pantanos de Villa y las Lomas Costeras de Lima. Estos ecosistemas cumplen un rol vital en la regulación hídrica y la conservación de especies nativas de flora y fauna. Su protección frente a la expansión urbana y otras amenazas ha sido reconocida como un paso clave en la estrategia ambiental de la capital.

Más de 15 000 ciudadanos
Más de 15 000 ciudadanos recibieron capacitación en arborización urbana, compostaje, manejo de podas y mantenimiento de árboles. (Freepik)

Una inversión en salud y futuro

La gerenta general de Serpar, Claudia Ruiz, destacó que cada árbol sembrado simboliza un compromiso con el bienestar de la ciudad. “Los árboles que hoy sembramos son un legado de vida. Cada ejemplar no solo produce oxígeno y captura carbono, sino que también representa un compromiso con la salud, el bienestar y el futuro de nuestra ciudad”, subrayó.

El impacto de estas acciones se traduce en beneficios directos para la salud pública. La sombra de los árboles ayuda a reducir el fenómeno de islas de calor urbano, que eleva las temperaturas en distritos densamente poblados, mientras que la mejora en la calidad del aire contribuye a disminuir los índices de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Asistencia técnica y seguimiento

El rol de Serpar no se limita a la entrega de árboles. La institución también realiza una evaluación técnica de las áreas propuestas por entidades públicas, privadas y comunitarias para asegurar que la siembra sea adecuada. Posteriormente, brinda asistencia a través de la capacitación de promotores ambientales y la supervisión de las plantaciones, garantizando así que los árboles crezcan en condiciones óptimas.

Este acompañamiento es clave para que los árboles no solo sean plantados, sino que se mantengan y se conviertan en parte del paisaje urbano a largo plazo.

Hacia una Lima más verde y sostenible

El Programa Lima Verde representa un esfuerzo de gran escala para enfrentar los desafíos ambientales de la capital peruana. Su meta de un millón de árboles para 2026 no solo busca transformar la fisonomía de la ciudad, sino también ofrecer a las futuras generaciones un entorno más saludable, sostenible y resiliente frente a los impactos del cambio climático.

Con la participación activa de los ciudadanos y el compromiso de las instituciones, Lima se perfila como una ciudad que empieza a respirar mejor gracias a la naturaleza.