Joven que sufrió accidente vehicular recibirá injerto de piel gracias al financiamiento del SIS

El procedimiento programado por el servicio de cirugía plástica es considerado fundamental para la recuperación del paciente, ya que permitirá regenerar la piel dañada y mejorar su calidad de vida

Guardar
El SIS cubrirá de manera
El SIS cubrirá de manera íntegra las consultas médicas, hospitalización, cirugía, medicamentos, insumos y dispositivos médicos. (Foto: Minsa)

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Seguro Integral de Salud (SIS), confirmó que el joven Jorge Contreras (30) recibirá un injerto de piel en el Hospital María Auxiliadora de Lima, gracias al financiamiento total de este seguro público. Contreras sufrió en abril pasado un grave accidente vehicular, y tras agotarse la cobertura del SOAT, el SIS asumió todas las atenciones médicas necesarias de forma permanente.

El procedimiento programado por el servicio de cirugía plástica es considerado fundamental para la recuperación del paciente, ya que permitirá regenerar la piel dañada y mejorar su calidad de vida. El SIS cubrirá de manera íntegra las consultas médicas, hospitalización, cirugía, medicamentos, insumos y dispositivos médicos.

Con esta decisión, el SIS garantiza que el paciente y su familia no asuman ningún gasto en esta etapa crítica del tratamiento, al tiempo que reafirma su compromiso de proteger la salud y el bienestar de millones de peruanos afiliados en situaciones de emergencia.

Financiamiento que marca la diferencia

El SIS cubrirá de manera
El SIS cubrirá de manera íntegra las consultas médicas, hospitalización, cirugía, medicamentos, insumos y dispositivos médicos. (Foto: Minsa)

El injerto de piel es un procedimiento complejo y costoso que implica la utilización de técnicas avanzadas en cirugía reconstructiva. Sin embargo, el SIS asegura que todas las fases del tratamiento, desde la evaluación previa hasta la recuperación postoperatoria, estén cubiertas en su totalidad.

En este caso, la familia de Jorge Contreras no habría podido afrontar los costos de una intervención de esta magnitud, ya que el procedimiento incluye materiales quirúrgicos especializados, tiempo prolongado de hospitalización y supervisión multidisciplinaria. Gracias a la cobertura estatal, el paciente tendrá acceso a los mismos estándares de calidad que cualquier otro sistema de salud avanzado.

El Minsa subrayó que este tipo de intervenciones representan el esfuerzo del Estado por garantizar el acceso equitativo a tratamientos de alta complejidad, especialmente para las poblaciones más vulnerables.

Salud pública

Foto referencial: SIS
Foto referencial: SIS

La cobertura otorgada a Jorge Contreras se enmarca dentro de un contexto mayor: la consolidación del SIS como pilar del sistema de protección en salud. Solo en los últimos años, el seguro público ha ampliado su capacidad de financiamiento en procedimientos de gran complejidad que antes estaban fuera del alcance de la mayoría de la población.

Un ejemplo reciente fue anunciado por el ministro de Salud, César Vázquez, quien confirmó que el Hospital Nacional Dos de Mayo realizó el primer trasplante de corazón en la red pública de salud. La cirugía, que superó los 240 000 soles, fue cubierta en su totalidad por el SIS. Este hito, considerado histórico, demuestra la capacidad del Estado para enfrentar procedimientos de alta especialización que antes se limitaban a Essalud o al sector privado.

“Por primera vez podemos decirle al país que el sistema público del Minsa realizó un trasplante de corazón con éxito. Este avance representa una esperanza para miles de pacientes que necesitan procedimientos de alta complejidad y que ahora cuentan con el respaldo del SIS”, señaló el ministro durante una conferencia de prensa.

Cobertura que salva vidas y protege familias

En el caso de Jorge Contreras, la intervención de injerto de piel se suma a una serie de atenciones que el SIS ha venido financiando desde que el joven ingresó al sistema público de salud tras el accidente vehicular. El organismo indicó que seguirá garantizando la continuidad de su tratamiento mientras dure el proceso de recuperación.

Este respaldo cobra aún más relevancia si se considera que, tras un accidente grave, las familias suelen enfrentar gastos catastróficos en salud. Con la cobertura del SIS, no solo se asegura el acceso al tratamiento, sino que también se protege la estabilidad económica de los hogares.

El Minsa recordó que cualquier ciudadano en situación de vulnerabilidad, sin acceso a otro seguro de salud, puede afiliarse al SIS de manera gratuita. El sistema brinda cobertura para miles de diagnósticos, incluyendo emergencias, enfermedades crónicas, procedimientos quirúrgicos y tratamientos especializados como los injertos de piel o los trasplantes.