Harvey Colchado expone las amenazas que recibe: balas en su casa, seguimiento a sus hijos y mensajes como “vas a llorar sangre”

El exjefe de la Diviac denunció amenazas, seguimiento y hostigamiento contra él y su familia. Además, señaló vínculos del ministro Santiváñez con organizaciones criminales y exigió investigación fiscal inmediata

Guardar
Fuente: Epicentro TV

El coronel en retiro y exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), Harvey Colchado, denunció este jueves una serie de amenazas graves contra su integridad y la de su familia, incluido actos de seguimiento, vigilancia y mensajes intimidatorios.

Durante una conferencia de prensa, el exjefe policial reveló que recibió mensajes y fotografías en su WhatsApp personal, donde también aparecen imágenes de sus hijos. “Estoy muy preocupado, lo que antes eran amenazas, ahora han ido a la acción”, declaró.

Indicó que el pasado 15 de agosto identificó a un suboficial de tercera, presunto investigador de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), frente a su oficina en el centro de Lima. “Estuvo cinco horas, casi cinco horas frente a mi oficina, donde vengo escribiendo mis libros y coordino mis actividades en redes sociales. Es preocupante y terrible lo que está sucediendo”, advirtió.

Seguidamente, afirmó que estos hechos no serían casos aislados, sino parte de un plan de intimidación contra quienes investigan al poder. “Por información que manejo, están haciendo seguimiento, reglaje y marcaje a periodistas, fiscales y policías que han investigado al poder. En mi caso, yo continúo a través de mis redes sociales dando a conocer lo que está haciendo este gobierno. Hago un llamado a la Fiscalía para que abra una carpeta”, instó.

El coronel en retiro denunció
El coronel en retiro denunció que ha recibido amenazas directas, mensajes intimidatorios con fotos de sus hijos y actos de vigilancia en su oficina en Lima

En sus declaraciones, también se refirió al actual ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, a quien acusó de tener vínculos con delincuentes. “Recordemos que ha sido abogado de presuntos integrantes de organizaciones criminales. No quiero pensar en lo que podría pasar”, dijo.

“Ese señor no puede estar en ese ministerio, porque podría estar usándolo lamentablemente para beneficios personales y del gobierno. Esto debe ser investigado. Le estoy dando la pista del efectivo policial. También hay cuatro identificados más el año pasado. Estamos hablando de personal que pertenece al Estado y depende del Ejecutivo”, agregó, solicitando que se abra una investigación fiscal inmediata y se garantice su seguridad y la de su familia.

Uno de los mensajes recibidos decía: “Maldito perro miserable, ya caerás. Sigues con lo mismo. Ya conocemos tu oficina del Centro de Lima, tu casa en Comas. Esta es la última vez que te vamos a hablar, vas a llorar sangre y te vamos a dar donde más te duele”.

En otro mensaje se lee: “No crea que nos olvidamos de ti. Cuídate las espaldas, así como tu familia, especialmente tus hijos que ya están grandes y caerán como tú en el momento que menos esperas... Les estamos detallando, hasta en el colegio“.

Colchado afirma que estos hechos
Colchado afirma que estos hechos no son aislados, sino parte de un plan sistemático de amedrentamiento contra periodistas, fiscales y policías que han investigado al poder

Reacciones

La denuncia presentada por Colchado provocó reacciones en el ámbito político. La congresista Ruth Luque expresó su preocupación y exigió una respuesta inmediata por parte de las autoridades. “Cualquier forma de amedrentamiento y amenazas que afecten la integridad de una persona es inaceptable. La denuncia del señor Colchado exige que las autoridades, especialmente Fiscalía, investiguen y actúen para garantizar su integridad”, declaró.

También recordó la denuncia formulada días atrás por la periodista de investigación Karla Ramírez, quien alertó que oficinas de inteligencia del Gobierno de Dina Boluarte presuntamente planean atentar contra ella tras revelar información relacionada con la investigación que involucra al hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte, y al ministro Santiváñez.

“No debemos tolerar actos de amedrentamiento o amenazas. El gobierno de Dina Boluarte, luego de los 50 asesinatos, haber logrado su impunidad absoluta y con permanentes vocerías y decisiones autoritarias, será el principal responsable”, señaló la legisladora en su cuenta de X, antes Twitter.