
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos publicó el cronograma oficial para el proceso de admisión 2026-I, el cual se realizará los días 13, 14, 20 y 21 de septiembre de 2025. Más de veinte mil postulantes intentarán acceder a una plaza en las carreras profesionales de la decana de América.
El éxito depende tanto de la preparación como de la rigurosa atención a las directivas vigentes, por lo cual resulta fundamental conocer las normas y evitar equivocaciones recurrentes en esta primera experiencia.
Ingreso y horario: errores que eliminan opciones
Las normas internas de la UNMSM establecen controles estrictos para acceder a las instalaciones. Solo se admitirá la entrada entre las 06 y las 08:30 horas dentro de los días dispuestos.
Cualquier intento de ingresar fuera de ese lapso ocasiona la pérdida inmediata del derecho a participar, sin reintegro del dinero de inscripción. Asistir tarde o acudir en una jornada no asignada implica quedar fuera del proceso, una infracción habitual que puede anular la posibilidad de concursar.

Documentación: requisitos ineludibles
Al llegar al recinto se exige el carné postulante-declaración jurada, que debe descargarse sin firma ni huella a través de la plataforma digital de la universidad. Este material cuenta con dos ejemplares: uno permanecerá en el aula a cargo del responsable designado después del registro y el restante le será útil al estudiante para recibir, si aprueba, la constancia correspondiente.
El DNI original resulta esencial para quienes tienen nacionalidad peruana, mientras que ciudadanos extranjeros deben presentar carné de extranjería o pasaporte vigente, según corresponda. Dejar de presentar cualquiera de estos papeles imposibilita el acceso al recinto universitario.

Artículos vetados: riesgos a evitar
La lista de objetos cuya tenencia está prohibida durante el examen es amplia. Se restringe el porte de útiles como lápiz, regla, borrador, tajador, cuadernos, separatas, libros o revistas, así como hojas dispersas. No están permitidos dispositivos electrónicos bajo ninguna modalidad: smartphone, celular, radio, MP3, MP4, USB, microcámara, smartwatch, tablet ni audífonos. Todo equipo apto para enviar o recibir información queda fuera.
Entre los efectos personales no aceptados aparecen tarjetas bancarias, medios de transporte electrónico, anillos, cables, piercing, aretes, pulseras, atomizadores, llaveros, llaves, servilletas o caramelos. Queda prohibido ingresar cualquier tipo de bebida, alimento o accesorio considerado ajeno a la jornada académica.

Vestuario: prescripciones precisas
No todas las combinaciones de prendas serán admitidas para la evaluación. Queda vetado el uso de vestimenta con capucha, pantalón jean, cinturón, gorros, mochila, cartera o maletín. Tampoco está autorizado portar billetera, colets o sujetadores de cabello. El atuendo permitido se resume en camisetas, chompas o casacas sin capucha y pantalones confeccionados en tela, algodón, franela o hilo libres de accesorios metálicos o adornos superfluos.
El calzado permitido no debe presentar hebillas, ojales ni adornos de metal. A quienes tengan el cabello largo solo se les autoriza llevarlo completamente suelto y está prohibido emplear cualquier forma de arete o piercing mientras dure la prueba.

¿En qué casos pueden anular tu examen?
Uno de los escenarios considerados se da cuando un postulante ingresa al aula de evaluación con dispositivos electrónicos, tales como celulares, radios, reproductores de audio, memorias USB, microcámaras, audífonos, micrófonos o cualquier otro aparato capaz de transmitir o recibir señales. La institución ha recalcado que está prohibido portar equipos que permitan comunicarse con el exterior durante la prueba.
Asimismo, la nulidad del examen procede en casos de suplantación de identidad, ya sea porque el postulante intenta rendir la prueba en lugar de otra persona o porque alguien más lo sustituye. El reglamento también establece la anulación de las evaluaciones en situaciones que perturben el normal desarrollo de la jornada, incluyan documentos falsificados o recurran a prácticas de plagio.
El empleo de libros, apuntes, grabaciones o la asistencia remota no autorizada para resolver la evaluación igualmente constituye motivo de sanción. Estas medidas buscan prevenir ventajas indebidas y garantizar la transparencia del proceso de admisión en la UNMSM.