
La Fuerza Aérea del Perú (FAP), mediante un comunicado, confirmó que el avión presidencial registró una alerta técnica de presurización, con Dina Boluarte a bordo, mientras regresaba a Lima, el pasado 14 de noviembre del 2023.
“El retorno a Lima se registró una alerta técnica en el sistema de presurización de la aeronave Boeing 737-500, matrícula FAP 358. Esta fue gestionada inmediatamente por la tripulación, conforme a los protocolos internacionales de seguridad aérea, sin que existiera en ningún momento riesgo para la vida de la señora Presidenta, de los miembros de la tripulación”, indicaron.
La entidad, adscrita al Ministerio de Defensa, remarcó que las declaraciones hechas en situación de “presunción” responden a medidas preventivas y estandarizadas en la aviación internacional. La entidad aseveró que el vuelo finalizó con un aterrizaje seguro y sin afectaciones para los ocupantes. Según el mismo organismo, presentar el episodio como “riesgo” representa una tergiversación de los hechos y “solo busca desacreditar la labor profesional de la Fuerza Aérea del Perú”.

Respaldo a la seguridad operacional y aclaraciones sobre vuelos
La Fuerza Aérea del Perú explicó, mediante el mismo comunicado, que la turbulencia experimentada durante el viaje corresponde a un fenómeno meteorológico natural y frecuente en cualquier ruta aérea. “Las aeronaves de la Fuerza Aérea del Perú están diseñadas y preparadas para operar en estas condiciones, y sus pilotos reciben entrenamiento continuo para garantizar vuelos seguros bajo cualquier circunstancia”, afirmó el ministerio.
El organismo aclaró que las aeronaves están preparadas para enfrentar condiciones meteorológicas adversas gracias al diseño técnico y a la capacitación de sus pilotos. Además, señaló que no se trató de una falla estructural de la nave, sino de un evento previsto en los manuales internacionales de aviación.
La posición oficial también desestimó narrativas mediáticas al calificar como tendenciosas las versiones que presentan el hecho como un incidente no resuelto. “Prendiendo presente cómo ‘riesgo’ un evento que fue manejado bajo estándares internacionales, hace casi dos años y sin consecuencia alguna, constituye una tergiversación tendenciosa de los hechos que solo busca desacreditar la labor profesional de la Fuerza Aérea del Perú”, subrayó el comunicado.

Renovación de la flota y anuncio de histórica inversión
Durante una ceremonia por el 40 aniversario del ingreso de los Mirage 2000, la presidenta Dina Boluarte anunció que el Ejecutivo planea modernizar la flota de aviones de combate. El plan, presentado ante altas autoridades de la FAP y el ministro de Defensa en la Base Aérea de Arequipa, prevé una inversión total de USD 3.500 millones y la adquisición de 24 aeronaves distribuidas en dos etapas, entre 2025 y 2026.
El anuncio oficial generó expectativa en el sector castrense. Sin embargo, miembros del Gabinete Ministerial precisaron que el proceso sigue en evaluación y no existe una decisión definitiva sobre la compra de los nuevos equipos.
La presidenta detalló que la primera etapa contempla un financiamiento de USD 2.000 millones en 2025, seguido de USD 1.500 millones en 2026. La adquisición, de concretarse, incluiría soporte técnico, transferencia tecnológica y la compra de dos aeronaves Boeing 737 para renovar la flota y reemplazar el avión presidencial.
Al justificar la propuesta, Boluarte sostuvo que la mayoría de los equipos de la Fuerza Aérea del Perú superan los 30 años de antigüedad. El plan contempla la modalidad gobierno a gobierno para evitar la intermediación privada y asegurar la transparencia en el proceso.