Qué le pasa a tus riñones cuando consumes 2 litros de agua al día

Mantener una correcta hidratación favorece al organismo en múltiples aspectos, desde la circulación sanguínea hasta la eliminación de toxinas, y representa un hábito que puede marcar la diferencia en la prevención de diversas enfermedades

Guardar
Beber dos litros de agua
Beber dos litros de agua al día favorece la salud renal y ayuda a prevenir la formación de cálculos renales según especialistas en nefrología. (Freepik)

La recomendación de beber al menos dos litros de agua diarios se repite en consultas médicas, campañas de salud y hasta en consejos de rutina, pero muchos se preguntan qué tan beneficioso es para el organismo y, en particular, para los riñones. La evidencia científica muestra que mantener este hábito tiene efectos positivos en la salud renal, aunque también existen advertencias sobre los riesgos de excederse.

El papel del agua en el cuerpo humano

Más de la mitad del cuerpo humano está compuesto por agua y la sangre, considerada un tejido fluido, contiene hasta un 80% de agua. Esto significa que una correcta hidratación no solo influye en los riñones, sino también en funciones vitales como la circulación, la regulación de la temperatura y la absorción de nutrientes.

Cuando una persona mantiene un consumo de agua adecuado, facilita que los nutrientes ingeridos pasen correctamente a la sangre, lo que mejora la función celular y la energía disponible para el organismo.

Beneficios para los riñones

El consumo regular de 2 litros de agua al día ayuda a que los riñones trabajen de manera más eficiente, ya que diluye la orina y favorece la expulsión de toxinas a través de ella. De acuerdo con especialistas en nefrología, este nivel de hidratación reduce el riesgo de cálculos renales, un problema frecuente relacionado con la acumulación de minerales en el tracto urinario.

Además, beber agua en cantidades adecuadas contribuye a regular la presión arterial, un factor clave en la salud renal. Los riñones son responsables de filtrar y equilibrar el volumen de líquidos en el organismo, y cuando la persona mantiene un buen nivel de hidratación, disminuye el esfuerzo que deben realizar para cumplir con esta tarea.

Qué ocurre si no se consume suficiente agua

Beber agua es esencial para
Beber agua es esencial para mantener sanos los riñones. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La deshidratación afecta de manera directa al riñón. Cuando el cuerpo no recibe líquidos suficientes, los riñones deben trabajar el doble para conservar agua y eliminar desechos, lo que a largo plazo puede generar complicaciones. Entre los problemas más frecuentes se encuentran la migraña, estreñimiento, hipertensión y obesidad, todos relacionados con un mal funcionamiento del metabolismo.

En escenarios más graves, una baja ingesta de agua puede conducir a infecciones urinarias recurrentes e incluso aumentar el riesgo de insuficiencia renal.

Riesgos de excederse en el consumo

Aunque el agua es fundamental, superar ampliamente los dos litros diarios puede resultar contraproducente para ciertas personas. Quienes padecen enfermedades cardíacas o renales deben tener especial cuidado, ya que un exceso de líquidos puede descompensar al organismo y provocar hiponatremia, una condición en la que los niveles de sodio en la sangre disminuyen peligrosamente.

Los expertos subrayan que lo importante no es solo la cantidad, sino también el equilibrio y la escucha del propio cuerpo, evitando sobrecargar al riñón con volúmenes de agua que no es capaz de procesar.

Beber dos litros de agua
Beber dos litros de agua al día favorece la salud renal y ayuda a prevenir la formación de cálculos renales según especialistas en nefrología. (Freepik)

Recomendaciones para una hidratación saludable

Mantener una buena salud renal implica más que solo tomar agua. Los especialistas sugieren algunas prácticas complementarias que potencian los beneficios de la hidratación:

  • Beber agua de forma regular durante el día, sin esperar a tener sed.
  • Incluir frutas y verduras con alto contenido de agua, como sandía, pepino o melón.
  • Evitar bebidas azucaradas y aquellas con cafeína en exceso, que pueden tener efectos diuréticos.
  • Realizar controles médicos periódicos para evaluar la función renal.
  • Mantener un estilo de vida saludable, con alimentación balanceada y actividad física regular.

La importancia de adaptar la ingesta a cada persona

Si bien la cifra de 2 litros de agua al día es una referencia general, la necesidad real puede variar según factores como la edad, el nivel de actividad física, el clima y las condiciones médicas particulares. Por ejemplo, una persona que vive en zonas de altas temperaturas o que realiza ejercicio intenso puede requerir más agua que alguien con una vida sedentaria en un entorno templado.

La clave está en prestar atención a señales como el color de la orina —que debe ser clara o ligeramente amarilla— y la sensación de sed. Estos indicadores reflejan de manera práctica si el cuerpo está recibiendo la cantidad de agua necesaria.