La Junta de Fiscales Supremos, presidida por la fiscal de la Nación Delia Espinoza, advirtió que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte pretende asignarles un presupuesto menor al de 2025, a pesar de las reiteradas promesas públicas para conceder mayores recursos para el trabajo fiscal.
“Desde la Fiscalía de la Nación se han realizado todas las acciones y solicitudes a través de los canales correspondientes y desde el Poder Ejecutivo se hizo una promesa pública de asignarnos mayores recursos, lo cual no ha ocurrido hasta la fecha. Para el año 2025, se nos recortó poco más de 123 millones de soles y para el 2026 se nos quiere reducir casi 145 millones de soles”, alertó Delia Espinoza en un pronunciamiento. La acompañaron los fiscales supremos Pablo Sánchez, Zoraida Ávalos, Tomás Gálvez, Juan Carlos Villena y Patricia Benavides.
Efectivamente, para este 2025 el Ministerio Público cuenta con una partida de 2.921 millones de soles, pero para el próximo año el proyecto de ley de presupuesto presentado por el Ejecutivo prevé concederle 2.870 millones de soles, es decir, 50 millones de soles menos.
“El año pasado logramos una ejecución presupuestal del 97,5% y, a la fecha, se cuenta con una ejecución presupuestal casi del 60%. Reiteramos el pedido de nuestros fiscales y demás miembros del Ministerio Público. La justicia no es un gasto, es una inversión indispensable para fortalecer nuestra democracia”, apuntó Delia Espinoza.

Y Espinoza agregó: “Queremos que se nos otorguen recursos para poder combatir juntos como instituciones la criminalidad que sufren y viven miles de personas. Nuestro compromiso por un país justo y con menos delincuencia es firme y se mantiene”.
La fiscal de la Nación hizo hincapié en la necesidad de contar con mayor presupuesto para poder cumplir con dos leyes aprobadas por el Congreso. Se tratan de la ley que homologa los bonos que reciben todos los fiscales y la norma que autoriza la actualización de la escala remunerativa de los servidores administrativos del Ministerio Público.
Operativos en riesgo
En su pronunciamiento, la Junta de Fiscales Supremos también advirtió sobre la grave crisis que atravesaría la institución por la falta de recursos para este año. Se precisó que, debido a un déficit de aproximadamente 81 millones de soles, importantes acciones fiscales se tendrían que reducir o, en el peor de los casos, no realizarse.

“A la fecha, el Ministerio Público tiene un déficit de, por lo menos, 81 millones de soles que afectará, sin lugar a dudas, todos los subsistemas fiscales y las áreas de apoyo a las labores fiscales. Acciones indispensables como los peritajes, desplazamientos para combatir la minería ilegal, los operativos para luchar contra la criminalidad, el lavado de activos y el tráfico ilícito de drogas, se tendrán que reducir o, en algunos casos, no podrán realizarse”, alertó Delia Espinoza.
Espinoza aseguró que también “estarán en riesgo las acciones contra la trata de personas y los delitos contra el medio ambiente, el comercio ilegal de animales, la violencia contra la mujer, los fraudes cibernéticos, entre otros”.