El Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) representa un avance en la identificación y acceso a servicios en Perú. Las personas con discapacidad permanente, mayores de 17 años que nunca tuvieron un DNI de menor, pueden gestionar de manera gratuita su inscripción al DNIe siguiendo un proceso claro, accesible y respaldado por facilidades en los centros de atención.
Para solicitar el DNI electrónico por primera vez, las personas con discapacidad permanente necesitan presentar los siguientes documentos:
- Declaración Jurada de Discapacidad de Carácter Permanente. Este documento acredita la condición de discapacidad y es indispensable para el trámite.
- Ficha Registral debidamente suscrita por el titular como Declaración Jurada. El formato lo proporciona el registrador en el centro de atención.
- Copia certificada del Acta de Nacimiento. No es necesario presentarla si el acta ya figura en la base de datos del RENIEC.
- Recibo de servicio básico (agua, teléfono, predial o arbitrios), impreso o digital, cuya antigüedad no exceda de seis meses, para acreditar el domicilio.
- Si corresponde, carnet de estudiante o constancia de estudios para acreditar el grado de instrucción si se cursa una carrera universitaria o técnica.
La inscripción al DNIe es presencial y se realiza en cualquier Centro de Atención del RENIEC o en un Centro MAC. La atención es gratuita para quienes cumplen estos requisitos.

Procedimiento especial según el grado de discapacidad
En los casos donde la persona con discapacidad no puede tramitar el documento por sí misma, pueden gestionar el proceso sus padres, abuelos o quien tenga su tutela. Este representante debe mostrar su DNI vigente. En caso de representación por parte de extranjeros, se solicita exhibir el Carnet de Extranjería, copia simple del pasaporte o cédula de identidad según corresponda.
Pasos para tramitar el DNI electrónico
1. Entrega de requisitos e inicio del trámite: El primer paso consiste en acudir presencialmente a un Centro de Atención de RENIEC o Centro MAC. Allí, el solicitante o su representante entrega toda la documentación al registrador, quien procederá a ingresar la información en el sistema y proveerá un ticket donde se indica la fecha estimada para la entrega del DNI.

2. Recoger el DNI electrónico: El DNI se retira en la misma oficina donde se gestionó el trámite. Antes de acudir, es recomendable verificar en Consulta de Estado de Trámite que el documento esté listo al 100%.
El plazo habitual de entrega oscila entre 10 y 15 días hábiles. Si por motivos de fuerza mayor se requiere cambiar el lugar de entrega, se puede solicitar esta modificación con un pago adicional de S/ 5, ampliando el plazo entre 10 y 15 días adicionales.
Contactos y facilidades para el trámite
RENIEC ha habilitado varios canales para atender consultas y agilizar procesos. Está disponible el asistente virtual por WhatsApp al 51990182569. Asimismo, se puede llamar a los teléfonos (01) 3152700 o (01) 3154000, anexo 1900, para obtener orientación personalizada.

Actualización y campaña del DNIe 3.0
A partir del 28 de agosto y hasta el 31 de diciembre de 2025, RENIEC emitirá exclusivamente el DNI electrónico (DNIe) para todos los ciudadanos, con tecnología avanzada para la seguridad y el acceso digital.
Durante esta campaña, las tarifas establecidas son las siguientes:
- Inscripción por primera vez para mayores de 17 años: gratuita para personas con discapacidad permanente.
- Renovación por caducidad del DNI de mayor (cambio de azul convencional a electrónico), duplicados, actualización de datos o imagen, actualización de domicilio, rectificación de nombres, apellidos, estado civil y otras modificaciones, el costo es de S/ 30 para ciudadanos entre 17 y 19 años y por inscripción extemporánea desde los 20 años.
- Primer DNI de menor: S/ 16.
El DNI electrónico (DNIe) otorga nuevas ventajas en protección de identidad y acceso digital, y su adopción es obligatoria a partir del inicio de la campaña.