Piden 18 meses de prisión preventiva contra 9 policías investigados por falsos operativos en Lima Sur

La Fiscalía presentó audios que revelarían cómo los agentes sembraban drogas, armas y municiones en intervenciones para luego exigir dinero a cambio de la libertad de sus víctimas

Guardar
Piden 18 meses de prisión preventiva contra 9 policías investigados por falsos operativos | América TV

La Fiscalía Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Sur solicitó 18 meses de prisión preventiva contra nueve policías investigados por ejecutar falsos operativos entre 2022 y 2023 en la sede de la Depincri San Juan de Miraflores.

Según la pesquisa, los agentes habrían simulado hasta seis intervenciones en las que sembraban drogas, municiones o armas para luego exigir pagos irregulares a los detenidos.

Los uniformados fueron capturados el pasado 5 de agosto. La fiscalía sostiene que integraban una red delictiva que actuaba de manera concertada bajo la anuencia del entonces coronel Walter Palomino, hoy investigado en libertad.

El coronel Walter Palomino, jefe
El coronel Walter Palomino, jefe del Escuadrón Verde, explicó que los sujetos buscaban las altas noches para arrebatar las pertenencias de sus víctimas| Latina Noticias

Audios revelan negociaciones ilegales

Una de las pruebas más graves es la transcripción de un audio inédito que muestra la conversación de un policía antes de la detención del cambista César Chávez Paredes y su sobrina, ocurrida el 10 de febrero de 2022 en Gamarra.

“Pues es el choreo, ¿por qué se los llevan a los dos? Pero no se pueden llevar la plata”, se escucha en la grabación.

Chávez fue intervenido cuando portaba 200.000 soles, acusado falsamente de lavado de activos. Según la investigación, los agentes le habrían exigido entre 2.000 y 3.000 soles para liberarlo a él y a su familiar.

Policías delincuentes sembraron droga a dueña de minimarket en SJM | América TV

Otro audio presentado por el Ministerio Público muestra cómo un efectivo detalla los objetos supuestamente sembrados en la vivienda de Julio César Rengifo y su hijo Alejandro Rengifo, en 2021:

“Está el fierro, la caserina, la merca, la marihuana… Más tarde van a hacer el pesaje. La bola que nos dieron, todo se le ha metido. Yo voy ahorita con el billete, cuñadito, ya viste que nosotros somos efectivos”, se oye en la grabación.

En este caso, los policías habrían pedido 40.000 soles por la liberación de las víctimas, pero el pago no llegó a concretarse.

Manipulación de evidencias

La investigación también alcanzó un operativo realizado en diciembre de 2021 en Huaycán (Vitarte), donde los agentes incautaron un fusil. De acuerdo con la fiscalía, el armamento habría sido manipulado para presentarse como “inoperativo”, lo que redujo la pena de los detenidos a cambio de un beneficio económico.

Un fusil incautado en Huaycán
Un fusil incautado en Huaycán habría sido alterado para figurar como inoperativo y así reducir penas a cambio de beneficios económicos, según la Fiscalía. (Capturas América TV)

Para los fiscales, este hecho demostraría que la red no solo realizaba detenciones irregulares, sino que también alteraba pruebas con fines ilícitos. La gravedad radica en que los operativos simulados generaban informes oficiales, lo que a ojos de la justicia podía incriminar falsamente a personas inocentes.

Piezas claves en la red policial

Además de Palomino, figura como uno de los principales investigados el suboficial José Martín Aguilar Roncal, alias Batería, sindicado como pieza clave de la organización. Actualmente se encuentra 'no habido’, mientras que el resto de los implicados espera que el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima Sur resuelva el pedido de prisión preventiva en los próximos días.

Nueve policías de la Depincri
Nueve policías de la Depincri San Juan de Miraflores son investigados por presuntamente sembrar pruebas y cobrar sobornos en falsos operativos. (Composición Infobae)

El Ministerio Público busca garantizar que ninguno de los policías implicados pueda entorpecer las pesquisas o evadir la justicia, dada la magnitud de los cargos.

El expediente ahora está en manos del juzgado, que en los próximos días deberá decidir si dicta la prisión preventiva por 18 meses contra los nueve policías implicados.