El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) acordó por unanimidad presentar una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional contra el Poder Judicial por la controversia que ha ocasionado el partido Unidad Popular del exjuez supremo Duberlí Rodríguez.
Como se recuerda, Unidad Popular logró su inscripción luego del 12 de abril de 2025 por lo que no podían participar en las Elecciones 2026. Ante ello, se presentó una demanda de amparo para que se permita su participación, la misma que fue declarada fundada por un juez de primera instancia.
El mismo magistrado dispuso la actuación inmediata de dicha sentencia, pero el JNE declaró inejecutable dicha decisión porque afecta el cronograma electoral e implicaría retrotraer etapas. Pese a ello, el juez anuló esa resolución, multó a los miembros del organismo electoral y reiteró que se permita la participación del partido de Duberlí Rodríguez.
Ante esta evidente injerencia de un juez del Poder Judicial en las elecciones, el presidente del JNE, Roberto Burneo, reveló que el pleno que preside acordó presentar la demanda competencial ante el TC.
“Estamos nosotros ya formando el equipo jurídico que va a respaldar al JNE para la presentación de una demanda competencial contra el Poder Judicial y, en específico, contra el accionar que viene poniendo en duda lo que establece la Constitución: que las decisiones del JNE son irrevisables. Se tiene que garantizar el calendario electoral, porque cualquier fractura, a través de este tipo de decisiones, debilitan y quiebran el calendario electoral y podrían hacer que fracase la organización de las elecciones, en general”, dijo Burneo en conferencia de prensa.

En esa línea, el titular del JNE consideró que introducir un partido a las Elecciones 2026 "por la ventana, por el techo, por el sótano genera un estrés”
“Ahorita ya hay 50 partidos políticos inscritos. Si uno que no logró inscribirse el 12 de abril y se mete en forma irregular, la misma lógica podría ser para los restantes que hasta el próximo año podrían inscribirse. ¿Por qué a uno se le permite y por qué no a los otros restantes? Es la misma lógica. Entonces, ¿eso qué generaría? Un gran riesgo para el éxito de la organización de las elecciones", explicó.
Finalmente, el magistrado Roberto Burneo manifestó que espera que el Tribunal Constitucional “ponga las reglas claras y establezca justamente que las decisiones del Jurado Nacional de Elecciones son irrevisables o que no se puede afectar en todo caso el calendario electoral”.
“El día de mañana podríamos decir: ‘Oye, ¿sabes qué? No vamos a poder llegar al 12 de abril’. Porque este tipo de acciones (del Poder Judicial) podrían complicar mucho, no solo al Jurado Nacional de Elecciones, sino a la ONPE. Ellos tienen fechas para hacer toda la labor logística y de organización, de impresión de documentos, de organización de primarias. Es todo un trabajo articulado y cualquier distorsión genera que pueda verse comprometido el trabajo y el éxito del mismo", indicó.
Finalmente, el presidente del tribunal electoral precisó que las cuestionadas decisiones del juez de primera instancia han sido debidamente apeladas.