Beca 18-2026: este viernes 5 de septiembre se conocerán las bases para postular a una de sus 10 modalidades

Miles de jóvenes peruanos esperan el inicio del proceso que otorgará 20.000 becas integrales en universidades e institutos. Pronabec anunció que esta semana se publicarán las bases oficiales de la convocatoria

Guardar
Pronabec - Beca 18
Pronabec - Beca 18

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), adscrito al Ministerio de Educación (Minedu), abrió una nueva oportunidad para miles de jóvenes peruanos a través de la Beca 18-2026, un concurso nacional que busca garantizar el acceso a estudios superiores a quienes tienen alto rendimiento académico y provienen de contextos de vulnerabilidad o situaciones especiales.

La iniciativa otorgará 20.000 becas integrales, lo que significa que los beneficiarios no solo accederán a la formación profesional gratuita en universidades e institutos de educación superior, sino que también recibirán cobertura total de sus gastos académicos y no académicos.

Esto incluye examen de admisión, matrícula, pensiones, materiales de estudio, laptop, movilidad local, alojamiento, alimentación y obtención del título.

El objetivo de la Beca 18 es que los seleccionados puedan concentrarse únicamente en sus estudios, sin que factores económicos representen un obstáculo.

Desde hace más de una década, este programa ha permitido que jóvenes de todo el país ingresen a carreras profesionales en instituciones públicas y privadas.

Bases oficiales: este viernes 5 de septiembre

El Pronabec informó que este viernes 5 de septiembre se publicarán las bases oficiales y el expediente técnico de la convocatoria, documentos que detallarán los requisitos y condiciones para postular a las 10 modalidades disponibles. La postulación será virtual y gratuita, permitiendo que estudiantes de cualquier región accedan sin necesidad de trámites presenciales.

Las modalidades abarcan diferentes realidades. Por ejemplo, en la Ordinaria se exige tener la clasificación de pobreza o pobreza extrema según el Sisfoh. En la modalidad Protección, se requiere acreditar la desprotección familiar con documentos del Ministerio de la Mujer o el Poder Judicial. Para Fuerzas Armadas, se solicita la constancia del Servicio Militar Voluntario o la Libreta Militar. Mientras que en Repared, es indispensable estar inscrito en el Registro Único de Víctimas (RUV) o en el Rebred.

El proceso de la Beca 18-2026 se desarrollará en dos etapas. La primera, de preselección, se realizará entre septiembre y diciembre de 2025. Los postulantes podrán inscribirse durante 28 días entre septiembre y octubre, luego rendirán el Examen Nacional de Preselección (ENP) en noviembre y, finalmente, en diciembre se publicará la lista de preseleccionados.

La segunda etapa, de selección, tendrá lugar en 2026. En este periodo, quienes hayan aprobado el ENP deberán cumplir con los requisitos establecidos en las bases oficiales para acceder al financiamiento completo de la beca.

Información complementaria

El Pronabec recomendó a los interesados descargar el material de preparación disponible en el portal oficial, como “Las Fijas” y el libro Prepárate, ambos diseñados para el Examen Nacional de Preselección.

Además, recordó que la información detallada se encuentra en ESTE LINK, y que también se puede solicitar orientación a través de la línea gratuita 0800 000 18, la central telefónica (01) 612 8230 o el WhatsApp institucional 914 121 106.

Con estas acciones, el Estado busca garantizar que miles de jóvenes puedan iniciar una carrera profesional gratuita, rompiendo barreras económicas y accediendo a una oportunidad única de desarrollo académico y personal.