¿El pan con chicharrón es saludable? lo que dice la nutrición sobre el desayuno peruano que brilla en el Mundial de Ibai Llanos

Aunque es considerado un clásico de las mañanas de domingo en Lima y otras regiones, especialistas advierten que este platillo debe disfrutarse de una forma especial para mantener un equilibrio en la dieta

Guardar
Perú vs Ecuador en el Mundial de Desayunos de Ibai Llanos - cuartos de final | Instagram

El triunfo del pan con chicharrón y el tamal frente al bolón verde de Ecuador en el Mundial de Desayunos organizado por el streamer español Ibai Llanos no solo ha generado orgullo en redes sociales, sino también una discusión en torno a qué tan saludable resulta este plato típico cuando se consume con frecuencia. Aunque es considerado un clásico de las mañanas de domingo en Lima y otras regiones, especialistas advierten que debe disfrutarse con moderación y acompañado de vegetales frescos para mantener un equilibrio en la dieta.

La votación, que superó los ocho millones de participaciones, catapultó a este emblemático desayuno a la semifinal, donde ahora competirá contra la marraqueta con palta de Chile. Sin embargo, más allá de la euforia digital, surge una pregunta clave: ¿qué tan recomendable es el consumo de la carne de cerdo, ingrediente principal de este popular sánguche? Para responderla, la nutricionista Claudia Agüero Moscoso, del portal Salud en Casa, ofreció precisiones sobre el valor nutricional y los cuidados que se deben tener al momento de incluirlo en la alimentación diaria.

¿Es saludable el pan con chicharrón? Según nutricionista

Pan con chicharrón, gastronomía peruana,
Pan con chicharrón, gastronomía peruana, desayuno - Perú - 20 de agosto (Scoolinary)

“La carne de cerdo ha sido catalogada por años como un alimento poco nutritivo dado que se le atribuye un gran contenido de grasa saturada; sin embargo, actuales investigaciones en países donde su consumo es masivo, afirman que el contenido y tipo de grasa que contenga dicha carne dependerá de la alimentación que reciba el animal”, explicó la especialista.

De acuerdo con Agüero, si el cerdo ha sido alimentado en libertad con acceso a pasturas, la carne puede contener ácidos grasos poliinsaturados como el linoleico, conocido como Omega 3, además de aportar vitamina E, zinc, magnesio y hierro. Estos nutrientes hacen que su consumo, en la medida adecuada, contribuya a mantener funciones vitales como el sistema inmunológico y la salud muscular.

La nutricionista también recalcó que no todos los cortes tienen la misma proporción de grasa. “El contenido de grasa saturada dependerá del corte que deseemos comer. La panceta es uno de los cortes más grasosos, mientras que la pulpa de cerdo es considerada uno de los más magros”, detalló. Por ello, elegir cortes menos grasos puede marcar la diferencia entre un desayuno ocasional y uno realmente equilibrado.

“Los estudios posicionan favorablemente a la carne de cerdo como alimento capaz de contribuir a la salud del consumidor, por su bajo aporte de grasa intramuscular y su riqueza en ácido oleico”, agregó Agüero, subrayando que este tipo de grasa monoinsaturada también está presente en productos considerados saludables como el aceite de oliva.

Cómo disfrutarlo sin riesgos para la salud

chicharrón de cerdo
chicharrón de cerdo

Aunque el pan con chicharrón se asocia a celebraciones y fines de semana, los especialistas recomiendan no abusar de su consumo. La combinación de pan, fritura y carne puede aportar calorías elevadas en una sola porción, por lo que se sugiere acompañarlo con ingredientes frescos para mejorar su perfil nutricional.

“Disfrutemos de un delicioso pan con chicharrón, pero no excedernos en su consumo y preferir dejar de lado la corteza grasa que presente la carne de dicho animal. Acompañemos con una buena porción de ensalada fresca o sarsa criolla (cebolla con limón) para obtener un aporte considerable de fibra y así evitar un desbalance nutricional”, recomendó la licenciada Agüero.

El agregado de camote frito, característico en la preparación peruana, aporta carbohidratos y dulzura natural. Sin embargo, es la inclusión de vegetales la que realmente equilibra el plato, ya que la fibra ayuda a mejorar la digestión y a controlar la absorción de grasas.

En ese sentido, el consejo de los nutricionistas es claro: el pan con chicharrón puede formar parte de la dieta, siempre que no se convierta en un hábito diario. Lo ideal es reservarlo para ocasiones puntuales y cuidar la cantidad de grasa visible que se consume, además de optar por panes integrales o con mayor contenido de fibra.

Con estas recomendaciones, el emblemático sánguche que ahora representa al país en el Mundial de Desayunos de Ibai Llanos no solo seguirá conquistando paladares en el mundo, sino que también podrá disfrutarse sin culpa y con un enfoque más saludable.