Perú sorprende al mundo y lidera el auge del empleo en Sudamérica: solo está detrás de esta nación, según ManpowerGroup

Solo 4 de cada 10 empresarios peruanos está conforme con el número de trabajadores que tiene, por lo que el país se ha posicionado como el segundo con mayores expectativas de contratación en la región hasta septiembre

Guardar
El optimismo en la contratación
El optimismo en la contratación de personal sitúa a Perú como uno de los mercados laborales más prometedores de Sudamérica para el tercer trimestre de 2025.

Perú destaca por sus sólidas expectativas de empleo y se ubica como el segundo país con mayor optimismo en contratación de personal en Sudamérica, solo detrás de Brasil, según la más reciente “Encuesta de Expectativas de Empleo” elaborada por ManpowerGroup Perú.

El sondeo, que recogió la percepción de 525 empleadores de diversos sectores y regiones, sitúa al país como uno de los polos más dinámicos de la región para la creación de puestos de trabajo en el tercer trimestre de 2025. La tecnología, la resiliencia empresarial y una visión de largo plazo son los principales motores detrás de este fenómeno.

Optimismo en empleo impulsa a Perú por encima de Colombia y Chile, según ManpowerGroup

La encuesta de ManpowerGroup Perú evalúa la disposición de los empleadores a incrementar o reducir personal y revela que 39% de los ejecutivos planea sumar trabajadores a sus empresas, frente a un 15% que anticipa disminuciones, mientras el 42% opta por mantener sus equipos sin cambios. El resultado arroja una expectativa neta de empleo de +24% para el periodo julio-septiembre de 2025, tras un aumento de cuatro puntos respecto al trimestre anterior y dos puntos adicionales si se compara con el mismo periodo de 2024.

Con este registro, Perú supera ampliamente a otros países de la región, como Colombia, que presenta una expectativa neta del 20%; Chile, con 18%; y Argentina, que alcanza solo 3%. Brasil lidera la clasificación con 33%. A nivel internacional, las posiciones más destacadas corresponden a Emiratos Árabes Unidos (48%), India (42%) y Costa Rica (41%), según el mismo sondeo.

Las razones detrás de la fortaleza laboral en Perú reflejan una transformación profunda en el sector empresarial. El 29% de los empresarios consultados atribuye la decisión de aumentar el personal a la expansión geográfica de sus compañías, pues la apertura de nuevas sucursales o la cobertura de más mercados demanda la creación de nuevos puestos y roles. Además, 28% señala el crecimiento general de la organización como motivo para crear empleo, mientras otro 28% lo asocia a proyectos específicos que requieren equipos dedicados.

El 39% de los empleadores
El 39% de los empleadores peruanos planea aumentar su plantilla laboral, según la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup Perú.

Expectativa neta de empleo en Perú sube a +24% para el tercer trimestre de 2025

Otro factor relevante es el desafío de la competitividad: 24% de los encuestados sostiene que su empresa incorporará profesionales con nuevas habilidades y perfiles técnicos para preservar o mejorar su posición en el mercado. Además, los esfuerzos en materia de diversidad y equidad influyen en la apertura de nuevas plazas (21%). Este mismo porcentaje se observa para empresas que adaptan su planilla debido a los avances tecnológicos, lo que exige la contratación de personal especializado y la creación de posiciones que antes no existían.

El estudio destaca que solamente cuatro de cada diez empresarios se muestra conforme con su actual número de empleados, lo que sugiere una tendencia sostenida a la búsqueda de talento. A ello se suma el dato de que el 12% de las organizaciones contratará personal para remplazar a quienes dejaron la compañía en el último trimestre.

La expectativa neta de empleo
La expectativa neta de empleo en Perú para julio-septiembre de 2025 es de +24%, superando a Colombia, Chile y Argentina.

Expansión geográfica y proyectos específicos impulsan nuevas contrataciones en Perú

Las perspectivas en Lima y otras ciudades principales muestran una alineación con la tendencia nacional, respaldadas por un ecosistema que prioriza la digitalización y la adaptación frente a cambios acelerados en el mundo del trabajo. Los nueve sectores económicos sondeados demuestran comportamientos similares, siendo el sector tecnológico y el de servicios aquellos con mayor dinamismo proyectado para el corto plazo, de acuerdo con la información recogida por ManpowerGroup Perú.

Frente a este escenario, los especialistas anticipan que el foco en innovación y en políticas de recursos humanos más flexibles definirá la pauta del crecimiento en el empleo para el próximo trimestre en Perú y regiones cercanas.