Exportaciones de Perú se encaminan a nuevo récord histórico de US$80.000 millones en 2025 por altos precios internacionales

En los ojos del mundo. El comercio exterior de Perú superará largamente las previsiones de inicios de año, impulsado por el alto precio de las materias primas y la diversificación de mercados y productos, según Mincetur

Guardar
Cacao, la joya de la
Cacao, la joya de la corona. El comercio exterior peruano proyecta exportaciones récord de más de US$80.000 millones en 2025.

El comercio exterior peruano se encuentra ante una nueva marca histórica, con exportaciones proyectadas por encima de los US$80.000 millones en 2025, según estimaciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Esta cifra superaría ampliamente los más de US$74.000 millones de 2024, consolidando una tendencia de crecimiento iniciada en años recientes.

En diciembre de 2024, el Gobierno peruano ya anticipaba que el país alcanzaría un récord en exportaciones para 2025, inicialmente previsto en más de US$77.000 millones. Estas proyecciones consideraban el rendimiento de sectores tradicionales como minería, agroindustria y pesca, así como la expansión de productos no tradicionales.

Mincetur proyecta exportaciones por encima de US$80.000 millones

Sin embargo, parte importante de este desempeño está siendo impulsada por las condiciones del mercado internacional, especialmente los altos precios de las materias primas. Los precios globales favorables explican gran parte del auge exportador del país.

Recientemente, el Banco Central de Reserva (BCR) informó que los términos de intercambio de Perú registraron un crecimiento interanual de 16,2% en el segundo trimestre de 2025, alcanzando un desempeño sin precedentes en la última década. Este resultado estuvo vinculado principalmente al incremento de 11,1% en los precios de exportación, lo que elevó el valor de los envíos peruanos más allá del aumento en los volúmenes.

Perú mantiene 23 acuerdos comerciales
Perú mantiene 23 acuerdos comerciales vigentes que facilitan el acceso a 58 economías globales.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, enfatizó que este ciclo positivo coincide con el dinamismo de la agroexportación y la creciente integración de regiones fuera de Lima al circuito exportador.

No obstante, el contexto internacional actual ha sido el factor decisivo en el nuevo récord proyectado. El efecto de los precios internacionales se observa especialmente en productos como metales, café, cacao y frutas, que concentran el grueso de la facturación del país.

Exportaciones alcanzarán récord gracias a precios internacionales

Paralelamente, el Estado peruano, a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, ha mantenido intacta su política de apertura y diversificación comercial con el mundo, con 23 acuerdos comerciales vigentes que facilitan el acceso preferencial de productos a 58 economías, representando el 82 % del PBI mundial.

Vale recordar que, en el último año, el país andino concretó la optimización del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China y cerró similares acuerdos con los mercados de Hong Kong, Guatemala e Indonesia, en línea con la estrategia oficial de ampliar horizontes de intercambio bilateral.

Metales, café, cacao y frutas
Metales, café, cacao y frutas lideran la facturación nacional por el efecto de los precios internacionales.

Agroexportaciones peruanas superarán los US$13.500 millones en 2025

Por el lado de la agroexportación, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo proyectó que el sector cerrará 2025 en US$13.500 millones, superando la marca de US$12.735 millones de 2024.

Este avance responde a la combinación de precios altos a nivel internacional y buen desempeño de frutas, café, cacao y hortalizas. En el primer semestre de 2025, las agroexportaciones sumaron US$5.550 millones, un alza de 23,3 % respecto al año anterior.

La estructura regional de las exportaciones se mantiene diversa: el 81 % de los envíos agrícolas provienen de regiones del interior, con Ica y La Libertad como principales exportadoras. Mercados como Estados Unidos y la Unión Europea continúan siendo los destinos clave para la oferta peruana.