Piura enfrenta temperaturas extremas y vientos intensos este domingo, según pronóstico de Senmahi

El pronóstico advierte condiciones variables que podrían afectar actividades al aire libre en varias provincias del norte

Guardar
Cuál será la temperatura máxima
Cuál será la temperatura máxima en la ciudad (Wikimedia Commons)

La costa norte del país experimentará este domingo un escenario climático marcado por temperaturas elevadas y vientos inusuales. El Senamhi advirtió que la región Piura podría registrar valores superiores a los 34 grados en varios distritos, lo que representa un riesgo adicional para la salud de la población expuesta.

De forma paralela, la institución señaló que se intensificarán las ráfagas de viento, alcanzando velocidades de hasta 35 kilómetros por hora, condición que puede agravar la sensación térmica y generar incomodidad en espacios abiertos. Estas variaciones se deben a la dinámica atmosférica propia de la temporada, que sigue afectando con mayor fuerza a las provincias costeras.

Pronóstico del clima para Piura

El Senamhi explicó que los distritos de Sullana, Paita y Talara serán los más afectados por el incremento de la temperatura. En estas localidades, el termómetro se acercará a los 35 °C durante las horas de mayor radiación solar, especialmente entre el mediodía y las primeras horas de la tarde.

El Senamhi pronostica un día
El Senamhi pronostica un día seco y soleado en Piura, con temperaturas que oscilarán entre 21°C y 30°C. Los vientos del sur aumentarán su intensidad al caer la noche. (Infobae)

Asimismo, los especialistas recomendaron prestar atención a los cambios de viento previstos desde media mañana. Se estima que las ráfagas más intensas se presenten en zonas abiertas y costeras, con impacto directo en actividades pesqueras y de transporte ligero.

Radiación solar en niveles extremos

Otro aspecto señalado en el reporte es el nivel de radiación ultravioleta, que se ubicará en rangos considerados “muy altos” y “extremos”. Este factor incrementa los riesgos de quemaduras en la piel y golpes de calor, sobre todo en personas que desarrollan actividades al aire libre.

En este sentido, el Senamhi instó a la población a mantenerse alerta y a evitar la exposición directa durante las horas de mayor intensidad. La recomendación también se extiende a niños y adultos mayores, quienes presentan mayor vulnerabilidad frente a estas condiciones.

Avisos de continuidad climática

De acuerdo con la entidad meteorológica, los avisos sobre calor extremo y vientos intensos permanecerán vigentes hasta la noche del domingo. No se descarta la posibilidad de que estos fenómenos se prolonguen hacia los próximos días, aunque con variaciones en su intensidad.

Las autoridades locales han sido notificadas sobre este escenario para que adopten las medidas necesarias y difundan información preventiva entre la población. El objetivo es reducir los riesgos derivados de la exposición prolongada a estas condiciones meteorológicas.

Contexto regional

En las últimas semanas, Piura ha registrado episodios reiterados de calor extremo que han generado preocupación en diferentes sectores. Los agricultores han señalado complicaciones en el desarrollo de sus cultivos, mientras que la población urbana ha reportado un aumento en la demanda de agua y energía eléctrica por el uso intensivo de ventiladores y equipos de refrigeración.

El incremento de los vientos también ha causado problemas en algunas zonas rurales, donde las ráfagas levantan polvo y afectan la visibilidad en carreteras. Estos eventos confirman la persistencia de un panorama climático complejo que seguirá demandando atención constante por parte de las autoridades y la ciudadanía.

(EFE)
(EFE)

Perú y sus 38 climas

En Perú se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.

Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.

De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.

En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.

En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.

Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.