Juan José Santiváñez y Morgan Quero: los ministros de Dina Boluarte que podrían llegar al Congreso bicameral en 2026

Ambos funcionarios han sido cercanos a la mandataria y pese a diversos cuestionamientos en su contra, continúan ejerciendo cargos de confianza

Guardar
Morgan Quero y Juan José
Morgan Quero y Juan José Santiváñez alistan su salto al Congreso bicameral en 2026

Juan José Santiváñez, actual ministro de Justicia, y Morgan Quero, titular de Educación, podrían convertirse en integrantes del próximo Congreso bicameral. Dos de los ministros más cercanos a Dina Boluarte han dejado entrever cuáles serían sus aspiraciones políticas en un futuro próximo.

El ministro de Educación fue consultado en Barrios Altos sobre la posibilidad de postular a un cargo de elección popular. Su respuesta no fue una negativa tajante; por el contrario, dejó abierta la opción.“Lo vamos a estar evaluando. Por el momento estamos abocados a trabajar en el sector Educación”, declaró.

Cabe señalar que Quero está afiliado a Ciudadanos por el Perú, partido político vinculado a Nicanor Boluarte y que actualmente es investigado en el caso Los Waykis en la sombra. De acuerdo con la tesis de la Fiscalía, esta organización habría buscado copar el poder a través de la designación de prefectos y subprefectos a cambio de dinero, además de ejercer posibles influencias en organismos estatales como Provías y el Instituto Peruano del Deporte (IPD).

Morgan Quero se afilió a
Morgan Quero se afilió a partido vinculado a Nicanor Boluarte antes de designar a militantes en el Minedu. Composición Infobae Perú.

Quero tiene hasta el 13 de octubre para definir su futuro político, fecha límite establecida por el Jurado Nacional de Elecciones para la inscripción de candidaturas.

Juan José Santiváñez: la carta de APP

El ministro de Justicia, pese a haber sido censurado por el Congreso, se mantuvo en el entorno más cercano del despacho presidencial y ahora podría convertirse en la nueva carta de César Acuña. El día que se despidió del Mininter, en medio de una ceremonia de agradecimiento, lanzó una singular advertencia: “Nos vemos el 2026″.

Al parecer, esa promesa estaría por materializarse. Antes de su regreso al gabinete, se reportaron pintas con su nombre que anunciaban una eventual candidatura. Llamó la atención que la propaganda usara los colores azul y rojo, característicos de Alianza para el Progreso (APP).

Ministro se refirió a la
Ministro se refirió a la posibilidad de reabrir El Frontón. | Minjus

APP, cabe recordar, fue una de las bancadas que en la votación de censura contra Santiváñez se abstuvo, mientras algunos de sus integrantes votaron en contra. Poco después, Elio Riera, vocero legal del partido, reconoció que Santiváñez era una figura que, por su experiencia, podría sumarse a la campaña. Sin embargo, aclaró que la decisión final solo le corresponde a él.“En realidad no voy a descartar que hay comentarios que él desea (…) Eso le corresponde al señor Santiváñez”, declaró en entrevista con Juliana Oxenford.

Por ahora no hay un anuncio oficial. Aunque Santiváñez ha mantenido un perfil más bajo desde que asumió Justicia, existe una cuenta en X desde la cual responde a sus críticos y adversarios políticos.

César Acuña solicita nuevamente vacaciones
César Acuña solicita nuevamente vacaciones y ya acumula más de 145 días fuera del cargo como gobernador regional de La Libertad.

Ministros cuestionados

Las gestiones de Morgan Quero y Juan José Santiváñez no han estado exentas de polémica. En el caso del ministro de Educación, si bien logró librarse en varias oportunidades de la censura, será recordado por sus declaraciones controversiales y acusaciones de racismo.

Uno de los episodios más criticados ocurrió cuando intentó justificar las múltiples denuncias de violación a menores en Condorcanqui, Amazonas, calificándolas como una práctica cultural. Sus palabras generaron indignación y lo obligaron a pedir disculpas una semana después.

Morgan Quero defendió a la
Morgan Quero defendió a la mandataria y al cuestionado ministro del Interior. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / Flickr

Otro momento polémico fue cuando respaldó la aplicación de la pena de muerte en el Perú y afirmó que los derechos humanos no eran para “las ratas”. Esta declaración coincidió con las preguntas de la prensa sobre las muertes registradas durante las protestas al inicio del gobierno de Dina Boluarte.

Por su parte, Juan José Santiváñez salió censurado del Ministerio del Interior y actualmente enfrenta 12 investigaciones fiscales. La más reciente es el caso Ícaro, en el que la Fiscalía lo sindica como presunto líder de una organización criminal.