En la década de 1940, la ciudad de Lima vivió con gran solemnidad y fervor las celebraciones en honor a Santa Rosa de Lima, patrona de América y figura central de la religiosidad nacional. Un video de época, conservado y recientemente difundido por la Biblioteca Nacional del Perú, brinda un valioso testimonio visual y sonoro de cómo transcurrieron los actos conmemorativos en la capital peruana.
Las actividades comenzaron en el atrio de la Catedral de Lima, donde tuvo lugar una misa rezada ante un altar especialmente dispuesto con la imagen de Santa Rosa de Lima. El altar estuvo circundado por las veintiún banderas de las repúblicas americanas, símbolo de la proyección continental de la santa limeña y su veneración internacional. A la ceremonia asistieron representantes de distintos centros educativos de Lima, quienes, agrupados en la Plaza de Armas, desfilaron portando estandartes religiosos y utilizando uniformes solemnes para la ocasión.
La organización y control de la nutrida concurrencia, compuesta por fieles de diversas edades y sectores sociales, recayó en la juventud de la Acción Católica de San Marcelo. Este grupo juvenil distribuyó y acomodó al público en los puntos designados para seguir de cerca los llamativos actos litúrgicos y procesionales.
Luego de la misa, la procesión religiosa en honor a Santa Rosa de Lima se puso en marcha. Encabezó el cortejo la juventud femenina de la Acción Católica, junto a diversos centros parroquiales, bajo la presidencia de los Consejos Nacional y Archidiocesano. Los colegios femeninos de Lima tuvieron un papel destacado en el recorrido, disponiéndose en torno al anda de la patrona, marcando el respeto y presencia educativa en la festividad.
La solemnidad militar también estuvo presente: cadetes de la Escuela Militar, ataviados con su uniforme de gala, y cadetes de la Escuela Central de Aeronáutica escoltaron la imagen de Santa Rosa por las principales calles del centro histórico. El desarrollo de la procesión se vio acompañado por cantos de los fieles que marchaban junto a las andas y por el momento en que, desde los balcones coloniales, vecinos arrojaban flores naturales al paso de la imagen, gesto que resaltó el colorido y la emotividad de la jornada.
La documentación visual recuperada por la Biblioteca Nacional del Perú permite observar el fuerte sentido de comunidad, fe y tradición que marcó la celebración de Santa Rosa de Lima en 1940, reflejando la importancia de la patrona no solo como figura religiosa, sino también como símbolo de identidad limeña y latinoamericana.
Misas en el 2025
La festividad de Santa Rosa de Lima convoca cada año a miles de fieles en el Perú y otros países, quienes este 30 de agosto pueden sumarse de manera virtual a las celebraciones religiosas. La Basílica y Santuario del Convento de Santa Rosa de Lima, ubicada en el Centro de Lima, ha organizado una serie de misas que se transmitirán en vivo durante toda la jornada a través de su perfil oficial en Facebook bajo el nombre “Basílica y Santuario del Convento de Santa Rosa de Lima”. Las misas serán emitidas cada hora, y la última celebración virtual tendrá lugar a las 10:00 p.m., lo que permite la participación de fieles desde cualquier lugar, sin restricciones de espacio o ubicación.
Quienes deseen asistir presencialmente podrán acudir al santuario, el cual estará abierto hasta las 10:45 p.m. y contará con medidas de seguridad para la comodidad de los asistentes. Además, el Arzobispado de Lima realizará una misa especial en la Catedral de Lima a las 8:00 a.m., transmitida por el canal del Estado y disponible para la audiencia nacional.
Las autoridades eclesiásticas y organizadores resaltan el valor de las transmisiones en línea como una forma de unir a los devotos, impulsando la participación comunitaria y el respeto por el legado de la primera santa de América.