Alerta roja por riesgo extremo de incendios forestales en Sierra y Selva hasta el 31 de agosto: 19 regiones en peligro

Según informó Senamhi y el COEN, las zonas estarán bajo vigilancia por condiciones atmosféricas que favorecen estos siniestros

Guardar
COEN y Senamhi advierten que
COEN y Senamhi advierten que 19 regiones pueden ser afectadas por incendios forestales. (Fotocomposición Infobae Perú/Agencia Andina/COEN)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido un aviso de riesgo extremo de incendios forestales que afectará a diversas regiones de la Sierra y la Selva entre el viernes 29 y el domingo 31 de agosto. La institución señala que se esperan condiciones atmosféricas que podrían favorecer la ocurrencia y propagación de incendios, con niveles de riesgo que van de moderado a extremo.

Entre los factores que incrementan la amenaza, Senamhi destaca la ausencia de precipitaciones en varias zonas del país, así como la disminución de la humedad y el incremento de la temperatura diurna. Estas condiciones crean un ambiente propicio para la expansión rápida de los fuegos en áreas con vegetación.

Senamhi advierte que 19 regiones
Senamhi advierte que 19 regiones pueden ser afectadas por incendios forestales desde el 29 de agosto. (Foto: Senamhi)

Departamentos y provincias en alerta

Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) emitió el aviso n.° 004 sobre Condiciones Atmosféricas de Incendios Forestales, calificando la situación con un nivel de peligro rojo. Según el informe, un total de 19 regiones y sus respectivas provincias podrían verse afectadas, de las cuales cinco se encuentran en alerta roja, ocho en naranja y seis en amarillo.

Sierra:

  • Áncash: Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Corongo, Huaraz, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas, Yungay.
  • Apurímac: Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Cotabambas, Grau.
  • Arequipa: Arequipa, Camaná, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Islay, La Unión.
  • Ayacucho: Cangallo, Huamanga, Huanca Sancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo, Vilcashuamán.
  • Cajamarca: Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz.
  • Cusco: Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Cusco, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi, Urubamba.
  • Huancavelica: Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huancavelica, Huaytará, Tayacaja.
  • Huánuco: Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Huánuco, Lauricocha, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca, Yarowilca.
  • Junín: Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma, Yauli.
El incendio forestal en Chiwampampa
El incendio forestal en Chiwampampa arrasó con varias hectáreas de vegetación en pocas horas, movilizando a bomberos, Policía y Defensa Civil. Foto: Composición Infobae Perú (Imagen referencial)

Selva:

  • Loreto: Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Putumayo, Requena, Ucayali.
  • Madre de Dios: Manu, Tahuamanu, Tambopata.
  • Ucayali: Atalaya, Coronel Portillo, Padre Abad, Purús.
  • San Martín: Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja, San Martín, Tocache.
Fotos: Andina/Adobe Stock
Fotos: Andina/Adobe Stock

Costa:

  • Ica: Chincha, Ica, Nazca, Palpa, Pisco.
  • Lima: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Lima, Oyón, Yauyos.
  • Piura: Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Piura, Sechura, Sullana, Talara.
  • Tumbes: Contralmirante Villar, Tumbes, Zarumilla.
  • Tacna: Candarave, Jorge Basadre, Tacna, Tarata.
  • Moquegua: General Sánchez Cerro, Ilo, Mariscal Nieto.
  • Puno: Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román, Sandia, Yunguyo.
Condiciones atmosféricas del 29 al
Condiciones atmosféricas del 29 al 31 de agosto favorecen a incendios forestales en sierra y selva del Perú. (Foto: COEN)

Nivel de alerta y recomendaciones

El Senamhi ha calificado el aviso con nivel rojo, lo que significa que la atmósfera presentará condiciones que favorecen en gran medida la ocurrencia, expansión y avance de incendios forestales. Por ello, la institución recuerda a la población evitar la quema y la propagación de fuego no deseado y no controlado, incluyendo en bosques, pastizales, malezas, matorrales y otro tipo de vegetación.

Las autoridades recomiendan también extremar precauciones durante actividades al aire libre, mantener equipos de seguridad a la mano y reportar cualquier indicio de incendio a las entidades correspondientes. Este nivel de alerta busca prevenir desastres y minimizar daños a la población y al medio ambiente.

Autoridades de Áncash alertan por
Autoridades de Áncash alertan por incremento de incendios forestales en 2025| Andina

Monitoreo y acceso a información

Senamhi invita a los ciudadanos a consultar su página web, donde se encuentra disponible información detallada sobre pronósticos meteorológicos, avisos, monitoreo hidro-meteorológico, reportes y boletines. Esta plataforma permite conocer el desarrollo de las condiciones atmosféricas en tiempo real y actuar de manera preventiva ante la amenaza de incendios forestales.

Los Avisos de Condiciones Atmosféricas de Incendios Forestales tienen como objetivo indicar las áreas con mayor probabilidad de ocurrencia y los niveles de riesgo, facilitando la toma de decisiones tanto de autoridades como de la población para reducir la exposición y los daños potenciales.