
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) extendió el aviso meteorológico N.° 299 con nivel de alerta naranja, advirtiendo que entre el sábado 30 y el domingo 31 de agosto se registrará un fuerte descenso de la temperatura nocturna en la sierra. Se trata de un fenómeno de moderada a fuerte intensidad que pondrá en riesgo a miles de familias, especialmente en las zonas rurales situadas a gran altitud.
El evento tendrá una vigencia de 47 horas y se acompañará de ráfagas de viento de hasta 45 km/h, así como de escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna. Esta combinación de factores elevará la sensación térmica de frío extremo durante las noches y madrugadas, lo que incrementa la probabilidad de heladas y daños en cultivos.
Zonas afectadas y temperaturas previstas

Según el pronóstico del Senamhi, el descenso térmico impactará a los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna.
Las proyecciones para la madrugada del sábado 30 de agosto son particularmente preocupantes:
- En la sierra norte, las temperaturas mínimas se ubicarán alrededor de los 0 °C en localidades sobre los 2,500 m s. n. m.
- En la sierra centro, los termómetros descenderán hasta los -8 °C en zonas por encima de los 3,200 m s. n. m.
- En la sierra sur, el frío alcanzará valores extremos cercanos a los -20 °C en localidades sobre los 4,000 m s. n. m.
El nivel de peligro naranja implica que se predicen fenómenos meteorológicos peligrosos, por lo que la población debe mantenerse atenta a las recomendaciones oficiales y cumplir con las medidas de protección.
Además, el Senamhi resaltó que, aunque las temperaturas diurnas se incrementarán ligeramente, la ausencia de nubosidad intensificará las heladas nocturnas y las ráfagas de viento contribuirán a una mayor sensación de frío.
Medidas de prevención frente al descenso nocturno de temperatura

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recordó que es fundamental que la población adopte medidas de autoprotección ante el frío extremo, con el fin de reducir riesgos en la salud y mitigar daños en la agricultura y ganadería. Entre las principales recomendaciones destacan:
- Proteger a los niños y adultos mayores, quienes son los más vulnerables a infecciones respiratorias y cuadros de hipotermia.
- Abrigar adecuadamente con varias capas de ropa, mantas y frazadas durante las noches.
- Evitar cambios bruscos de temperatura, especialmente al salir en la madrugada o al amanecer.
- Mantener ventilados los ambientes si se usan braseros o estufas, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.
- Consumir alimentos calientes y bebidas tibias, que ayuden a mantener la temperatura corporal.
- Almacenar forraje y agua para el ganado, con el objetivo de reducir la mortandad animal ante las heladas extremas.
- Proteger los cultivos con coberturas, plásticos o técnicas tradicionales de aislamiento, ya que las heladas podrían causar pérdidas en productos sensibles como papa, maíz y hortalizas.
El INDECI también recomendó a las autoridades regionales y locales activar sus planes de contingencia, garantizar la atención médica en zonas altoandinas y coordinar con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) para una respuesta oportuna frente a cualquier emergencia.
Las familias que viven por encima de los 3,000 metros de altitud deberán estar especialmente alertas, ya que los pronósticos advierten que las madrugadas de este fin de semana podrían alcanzar temperaturas críticas, cercanas a récords históricos en algunas zonas altoandinas.
¿Qué significa una alerta naranja del Senamhi?
La alerta de nivel naranja es activada cuando se pronostican fenómenos meteorológicos peligrosos, que pueden poner en riesgo la salud, la infraestructura o el normal desarrollo de las actividades diarias de la población. En este caso, el incremento significativo del viento puede convertirse en una amenaza si no se toman las medidas de precaución adecuadas.
Este tipo de alertas requiere una respuesta activa por parte de las autoridades y un compromiso de la ciudadanía para seguir las instrucciones oficiales. El Senamhi y el Indeci han reiterado la importancia de mantenerse informados a través de los canales oficiales y evitar difundir rumores o información no confirmada.