Lima amaneció con una persistente llovizna por segundo día consecutivo. Aunque en las últimas semanas se registró un ligero brillo solar y un leve aumento de la temperatura en algunas zonas de la capital —lo que hizo pensar que el invierno estaba llegando a su fin—, el frío retornó con mayor fuerza.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) explicó a qué se debe este cambio brusco de clima, que en los últimos días obligó a los limeños a volver a sacar las frazadas y la ropa abrigadora.
Según la especialista del Senamhi, Bremilda Sutilzal, el clima nublado y con lloviznas continuará por lo menos hasta los primeros días de septiembre.

“Tenemos un aviso meteorológico relacionado con el incremento de viento en la costa que va a estar vigente desde el día de mañana hasta el 31 de agosto. Esperamos que estas condiciones de alta humedad, condiciones nubosas se presenten aún durante estos días hasta fin de mes”, indicó en Latina Noticias.
Para este fin de semana, se prevé que Lima tenga cielo nublado durante la noche, la tarde y las primeras horas de la mañana. Sin embargo, el sol también se dejará ver en algunos distritos, principalmente en los más alejados de la costa, como los de Lima Norte y Lima Este.

¿Por qué se incrementó el frío en Lima?
Bremilda Sutilzal señaló que la sensación de frío aumentó en los últimos días debido a la presencia de los vientos del sur. Precisamente, el Senamhi emitió un aviso meteorológico para alertar sobre este fenómeno que se prolongará hasta el 31 de agosto.
“Este incremento de la humedad ha sido favorecido por la presencia o la mayor incidencia de los vientos del sur que se pueden apreciar también. Este fenómeno concentra las condiciones de humedad hacia lo que es los distritos costeros. Y hoy también, de forma particular, hemos tenido la presencia de un vórtice costero que incrementa más aún las condiciones de humedad y ha favorecido a la presencia de llovizna que se ha presentado en la mañana”, agregó.

De acuerdo con el Senamhi, la humedad en Lima suele ser alta durante todo el invierno, pero en áreas específicas puede alcanzar su punto máximo, generando mayor incomodidad para los vecinos y aumentando los riesgos de enfermedades respiratorias.
En distritos como Villa María del Triunfo, sobre todo en sectores de lomas como Ticlio Chico, la humedad se mantiene elevada, lo que intensifica la sensación de frío pese a que el termómetro no siempre muestre temperaturas extremas. Esta condición se repite en otras zonas de Lima Metropolitana con características similares, donde la neblina y la escasa radiación solar favorecen la acumulación de humedad ambiental.

Estas son las zonas más vulnerables por la humedad
Lima enfrenta semanas caracterizadas por lloviznas constantes, cielos cubiertos y temperaturas bajas. A este panorama se suma un elemento que acentúa la sensación de frío entre los limeños: la humedad. De acuerdo con una especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), en algunas zonas de la capital los niveles pueden llegar a bordear el 100% durante gran parte del día.
“Sí, bueno, hay algunas zonas del área metropolitana donde la humedad se acentúa mucho más, ¿no? Por ejemplo, hacia lo que es Ticlo Chico, Villa María del Triunfo, donde es zona de loma. Hacia esas zonas la humedad tiende a acentuarse mucho más y es cercana al cien por ciento durante gran parte del día, durante lo que es la estación de invierno. Y así, hacia algunos puntos de Lima Metropolitana, se viene concentrando la alta humedad aún”, detalló la especialista.
En distritos como Villa María del Triunfo, especialmente en sectores de lomas como Ticlio Chico, la humedad relativa se mantiene elevada, lo que incrementa la percepción de frío aun cuando los termómetros no marquen temperaturas extremas. Este mismo escenario se observa en otras zonas de Lima Metropolitana con características similares, donde la neblina y la falta de radiación solar contribuyen a la acumulación de humedad ambiental.

Según el Senamhi, la humedad relativa en la capital suele mantenerse en niveles altos durante todo el invierno, aunque en determinados puntos puede llegar a su máxima intensidad, lo que genera incomodidad entre los vecinos y eleva el riesgo de enfermedades respiratorias.
¿Cuáles son las recomendaciones del Senamhi?
El Senamhi emitió una serie de recomendaciones para la población frente a las bajas temperaturas y el incremento de vientos que se registran tanto en la costa como en la sierra. En el litoral, se advierte sobre episodios de fuertes ráfagas, por lo que se aconseja a los ciudadanos tomar precauciones en zonas expuestas.
La especialista recalcó que es fundamental mantenerse informados a través de los avisos y actualizaciones publicados en la página web y redes sociales del Senamhi, pues las condiciones climáticas pueden variar de forma repentina.

En la sierra, donde las noches son más frías, se recomienda abrigarse adecuadamente y consumir comidas y bebidas calientes para mantener la temperatura corporal. Durante el día, aunque predomina el brillo solar, es importante usar protector solar para evitar daños en la piel.
Asimismo, el Senamhi advirtió sobre ráfagas de viento de hasta 45 km/h, por lo que se aconseja reforzar techos ligeros y tomar precauciones ante el levantamiento de polvo, que podría reducir la visibilidad en carreteras. Estos vientos también podrían ocasionar la caída de objetos como árboles, paneles o postes, representando un riesgo adicional para quienes transitan en la zona.