Explosivos por control remoto: la nueva forma de extorsión contra transportistas en Lima

Una modalidad que aprovecha dispositivos inalámbricos causa preocupación en rutas que conectan el Óvalo Dos de Mayo con el Callao, donde bandas buscan imponer pagos bajo amenaza de violencia y muerte

Guardar
Explosivos a control remoto: la nueva amenaza de extorsionadores contra el transporte público - 24 Horas Noticias

Un artefacto explosivo dejado dentro de una unidad de transporte público encendió las alertas de autoridades y trabajadores en la ruta entre el Óvalo Dos de Mayo y el Callao esta semana. El dispositivo, equipado con un sistema de detonación a control remoto, fue retirado del vehículo antes de que consiguiera detonar, gracias a la intervención del personal especializado de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX). El hecho constituye la aparición de una modalidad tecnológica en las acciones de extorsión contra el sector transportista en Lima, que agrava un clima de temor y riesgo para choferes, cobradores y pasajeros.

La evolución de la intimidación: tecnología al servicio del hampa

El autor identificado de la amenaza, Miguel Ángel Marín Masetti, conocido como alias ‘Tito’, dejó entre los asientos de la combi un mensaje dirigido a todos los responsables de la ruta Avenida Colonial Lima-Callao. En el comunicado exigía pagos para permitir la operación libre de las unidades y, como advertencia, aseguraba: “Esto es una advertencia y pequeña muestra de mi poder para todas las combis de la ruta Avenida Colonial Lima-Callao. A la próxima será un chófer y un cobrador muertos. Si no se alinean, comunicarse al WhatsApp nueve, dos, treinta, siete, cero, veintitrés, seis. Atentamente, Tito de Cercado”.

Explosivos por control remoto: la
Explosivos por control remoto: la nueva forma de extorsión contra transportistas en Lima - 24 Horas Noticias

Fuentes policiales sindican a Tito en al menos ocho hechos delictivos vinculados a la extorsión y el cobro de cupos en la capital. Con la reciente introducción de explosivos controlados a distancia, su estructura busca ejercer presión directa y permanente en los puntos neurálgicos del transporte urbano. El coronel PNP en retiro Henry Huertas, especialista en investigación criminal, explicó a 24 Horas Noticias que el despliegue de artefactos con detonadores a distancia marca una diferencia respecto a formas previas de amenaza: “Ellos utilizan temporizadores, que puede ser un reloj despertador. Pueden ser celulares también, celulares que, mediante la vibración o la llamada, activan y pueden detonar el artefacto explosivo”.

Extorsión y miedo: impacto en transportistas y usuarios

Los hechos han generado inquietud en el sector, donde el silencio y la reserva predominan por temor a represalias. Un transportista en el paradero del Óvalo Dos de Mayo resumió el sentimiento general: “Estamos en un peligro nosotros también”. El clima de miedo, agravado por la posibilidad de detonaciones a distancia, modifica dinámicas y rutinas para quienes dependen de estos servicios.

Explosivos por control remoto: la
Explosivos por control remoto: la nueva forma de extorsión contra transportistas en Lima - 24 Horas Noticias

El avance tecnológico de las bandas delictivas también responde a la intensificación de la rivalidad entre organizaciones criminales en zonas clave de la ciudad. Testimonios policiales sugieren que Tito intenta consolidar control sobre rutas lucrativas y podría estar utilizando los fondos extraídos a través de amenazas para financiar disputas territoriales con agrupaciones como El Monstruo y los Anti Tren.

Antecedentes y agravamiento de la violencia

Antes de recurrir a explosivos sofisticados, las amenazas a los transportistas incluían el envío de sobres con balas o la colocación de granadas desactivadas. El paso a artefactos con sistemas de control remoto y la explicitación de castigos mortales constituyen un salto en la agresividad y capacidad de daño de los extorsionadores.

En las últimas semanas, el temor se ha reflejado en el aumento de tarifas de transporte público, mientras los ciudadanos han visto reducida la oferta de servicios ante las amenazas. Solo en 2025 se han reportado decenas de víctimas mortales, afectados por ataques relacionados con la extorsión a choferes y cobradores en la capital.