Callao superó la cantidad de homicidios registrados en el 2024, según registro del Sinadef

Con 138 víctimas en apenas 238 días, el primer puerto del Perú enfrenta el peor escenario de violencia letal de los últimos años

Guardar
Un sujeto fue asesinado de
Un sujeto fue asesinado de varios disparos por unos sicarios en el Callao | Foto captura: PNP

El Callao ya superó la cantidad de homicidios de todo 2024 antes de finalizar agosto, registrando 138 muertes violentas frente a las 137 del año pasado, según cifras oficiales del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) con corte al 26 de agosto de 2025. Este incremento convierte la región en uno de los principales focos de violencia letal del país.

Un récord preocupante en la evolución anual

Las estadísticas difundidas por el Sinadef muestran una tendencia ascendente en el número de homicidios en el Callao en los últimos años. En 2017 la cifra fue de 43 casos y experimentó aumentos consecutivos hasta alcanzar 121 en 2022, 96 en 2023 y 137 en 2024. En solo 238 días de 2025, la cifra ya se ubicó en 138, alcanzando el valor más alto registrado para la región desde el inicio del conteo anual.

Cifra de homicidios en el
Cifra de homicidios en el Callao | Fuente: Sinadef

Este crecimiento ha sido abordado por especialistas como una alerta sobre el deterioro de la seguridad en la región. Los cuadros presentados por el sistema del Ministerio de Salud (Minsa) y del Reniec recalcan que el Callao no solo incrementó su propio récord, sino que adelanta el ritmo de homicidios respecto a años anteriores.

Aunque la situación de Callao destaca por su gravedad, otras regiones también presentan aumentos. Tumbes, Madre de Dios y Cajamarca superaron sus cifras anuales previas antes de finalizar agosto, según los reportes del aplicativo informático. A nivel nacional, el país reportó 809 homicidios hasta el 26 de agosto de 2025, superando los 808 de todo el año 2024.

Escenarios de terror en el Callao

En las últimas semanas, Callao se ha visto marcado por una ola de homicidios que refuerza las cifras reportadas por el Sinadef. Solo en una semana, la provincia presentó cinco muertes violentas en distintos distritos, consolidándose como la tercera jurisdicción más afectada del país, detrás de Lima y La Libertad. Autoridades y especialistas advierten que la impunidad y la lentitud investigativa permiten el avance de la delincuencia en la región.

Récord de homicidios durante el
Récord de homicidios durante el gobierno de Dina Boluarte: cerca de 5 mil muertes desde que asumió el cargo - Andina

Uno de los ataques ocurrió en la cuadra cuatro del jirón Huáscar, en La Perla, donde una camioneta fue interceptada con al menos diez disparos a plena luz del día. El vehículo no tenía ocupantes, lo que evitó una tragedia mayor. Los vecinos aseguraron que el sonido de las balas generó pánico, y aunque las patrullas policiales acudieron tras lo sucedido, las investigaciones no arrojaron resultados inmediatos.

También destaca el caso de Patricia, asesinada el 4 de agosto en la cuadra cuatro de la calle Santa Fe. Un hombre llegó a la vivienda de la víctima, preguntó por un menor de edad, y al no obtener respuesta favorable abrió fuego varias veces, retirándose del lugar sin ser detenido. La Policía recogió testimonios pero aún no ha identificado al atacante.

Uno de los hechos más sensibles tuvo lugar en la primera cuadra del jirón Cusco, durante la celebración del Día del Niño. Un sujeto armado ingresó a un restaurante, disparó contra quienes se encontraban allí y dejó como saldo una mujer fallecida y dos personas heridas, entre ellas una niña de nueve años. Testigos indicaron que el agresor se trasladó en motocicleta junto a un cómplice y huyó tras el ataque. La menor herida y otra mujer recibieron asistencia médica en el hospital Daniel Alcides Carrión.

La repetición de balaceras en zonas residenciales y comerciales, con víctimas directas e indirectas como menores de edad, amplía el clima de temor en el Callao, donde comerciantes y residentes exigen mayor respuesta estatal ante el constante aumento de la violencia homicida.

Líneas de emergencia

El Gobierno ha puesto en marcha la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para que los ciudadanos puedan denunciar extorsiones y otros delitos y obtener protección inmediata. Esta línea está conectada con la Central de Emergencias 105 y permitirá que las víctimas proporcionen pruebas como audios y videos.

También, los usuarios tienen las opciones de llamar a los siguientes números:

  • Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
  • Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
  • Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.