Trabajadores CAS del Poder Judicial piden paso a régimen 728, con gratificación y CTS

Servidores públicos de gremios como la Federación de Trabajadores del Poder Judicial del Perú realizaron huelga para pedir mejoras salariales

Guardar
Trabajadores del Poder Judicial realizan paro en reclamo de salarios dignos y mejores condiciones de trabajo | Canal N

Son varios los sindicatos, gremios y grupos de trabajadores organizados que piden mejoras salariales en el Estado. Una medida, que resalta por sobre las demás, es la del traspaso de servidores públicos que laboran bajo el régimen CAS (del decreto legislativo 1057) al régimen 728 (el de la actividad privada).

Dentro de los trabajadores que se encuentran luchando por esto están los del Poder Judicial, quienes realizaron un paro nacional el pasado miércoles 27 de agosto. “[Se pide que] los trabajadores CAS del Poder Judicial, que son 13 mil trabajadores, pasen al régimen laboral del decerto legislativo 728″, explica Franklin Quiroz de la Federación de Trabajadores del Poder Judicial del Perú (Fetrapoj Perú) a Canal N.

Así, los estatales no solo piden mejoras salariales (muchas estancadas hace 10 años), sino que con el paso de CAS al 728 se le entregarían gratificaciones y CTS como al sector privado. También piden que los salarios de cada puesto sean remunerados de igual manera a cada trabajador del Poder Judicial del mismo nivel.

Trabajadores del Poder Judicial advierten
Trabajadores del Poder Judicial advierten que podrían irse a huelga nacional indefinida. - Crédito Poder Judicial

Trabajadores CAS piden paso a 728

Serían cerca de 13 mil trabajadores CAS del Poder Judicial para los que se piden paso al régimen laboral del decreto legislativo 728, un pedido que también comparten otros gremios que piden cambio del decreto legislativo 1057, de contrato administrativo de servicios.

“Un trabajador CAS gana, el que menos, S/1.300 soles, un monto de hace 10 a 15 años”, resalta Quiroz, quien destaca el tiempo en que este monto no habría cambiado, a pesar del alza de precios año a año por la inflación.

Uno de los apuntes que hace este representante gremial es que piden que las remuneraciones que reciban los trabajadores CAS sean pagadas en el mismo monto que otros empleados del Poder Judicial que realizan las mismas labores, quienes ganan más que los CAS. Es decir, que se homologuen los sueldos, se equiparen al monto mayor. “No puede ser que si realizamos la misma función, uno gane menos, la tercera parte que gana el otro. Eso genera un clima de conflicto”, agrega.

En el Congreso han presentado
En el Congreso han presentado un proyecto de ley para elegir por voto popular a fiscales y jueces. Foto: Andina / Andina

“¿Y que pasa con ese trabajador que gana menos? Obviamente va a renunciar. Va a ir a otra institución. Va a trabajar en el Poder Judicial 6 meses o un año, va a aprender, se va a ir, y vamos a tener que contratar un nuevo trabajador; quien pasa seis meses para que aprenda, y una vez lo haga, se va a otra institución, donde gana más", explica Franklin Quiroz el problema de las remuneraciones diferenciadas.

A espera del Presupuesto 2026

Asimismo, el dirigente señaló que esperan que sus reclamos se incluyan en el presupuesto general del 2026, que debe presentar el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) antes del sábado 30 de agosto.

De no hacerlo, advirtieron que evaluarán convocar una huelga nacional indefinida. Sin embargo, Quiroz apuntó que ya han tenido conversaciones sobre sus pedidos, pero que la respuesta del MEF ha sido negativa con respecto al cambio de régimen y el aumento de remuneraciones.

El MEF tiene hasta el
El MEF tiene hasta el sábado 30 de agosto para presentar su propuesta del presupuesto para el 2026. - Crédito MEF

Desde los sindicatos sí piensan que el aumento es posible, dado que en otros casos, para aumentos a jueces del Poder Judicial y para fiscales del Ministerio Público se han hecho incrementos que involucraron destinar S/220 millones y S/300 millones, respectivamente. Quiroz calcula que para atender a los CAS el primero años necesitarían S/120 millones. “Cuando se quiere atender a un sector, se atiende", aseveró.