
La gastronomía peruana vuelve a ser noticia en el mundo tras la publicación del más reciente listado internacional. En esta oportunidad, las conchitas a la parmesana logran ubicarse como el platillo nacional número uno, desplazando a preparaciones habituales como el pollo a la brasa y el ceviche, que ocupan siempre un lugar de privilegio en la mesa de los hogares.
El nuevo reconocimiento proviene del portal Taste Atlas, que otorgó a este aperitivo marino una calificación de 4.7 sobre 5. Además, la guía culinaria destaca el valor que las vieiras aportan en la riqueza de la tradición costera del país.
La página especializada resalta que este potaje consiste en colocar el molusco en media concha, cubrirlo con abundante queso parmesano rallado y luego gratinar en horno por pocos minutos. El resultado debe presentar la capa de queso en un punto burbujeante, y el fruto de mar apenas cocido.
Entre los componentes principales figuran mantequilla, sal, pimienta y queso parmesano fresco. De acuerdo con la tradición, se sirve con rapidez después de salir del horno, siempre caliente y acompañado con gajos de lima, lo que aporta frescura y resalta los aromas de la preparación.

Por su parte, el pollo a la brasa ocupa la siguiente posición en el ranking con una nota de 4.6, mostrando la vigencia de este favorito de las familias. Este asado cuenta con una base de ave marinada y sazonada con vinagre, romero, chile, cerveza oscura, sal y pimienta, lo que le imprime un sabor único difícil de igualar.
“El plato fue inventado por primera vez en Lima en la década de 1950, cuando se condimentaba sólo con sal, pero hoy en día el pollo a menudo se marina en una combinación especial de ingredientes, que generalmente consiste en vinagre, sal, pimienta, romero, chile y cerveza oscura”, se lee.

En tercer lugar aparece el ceviche mixto, con una puntuación de 4.5. Esta versión incorpora varios frutos del mar, creando una variedad de sabores y texturas. Además del infaltable pescado de carne firme, el plato suma camarones, pulpo, calamares, almejas y vieiras. Existen recetas que añaden mejillones o crustáceos de menor tamaño, mostrando la diversidad del litoral peruano y reafirmando su importancia en la identidad regional.
El contexto internacional refuerza una vez más el protagonismo de la cocina peruana en los escenarios gastronómicos. El posicionamiento de las conchitas a la parmesana como máxima exponente nacional no solo sorprende al público, sino que realza el nivel creativo de los cocineros locales. El plato marino desplaza a los clásicos más conocidos y aporta una nueva perspectiva sobre la versatilidad y la innovación en la cultura alimentaria del Perú.

Un abanico de posibilidades
La variedad de la cocina peruana también incluye opciones como el lomo saltado, la causa limeña, el arroz con pollo, el ají de gallina, la papa a la huancaína, el anticucho, el tacu tacu, el arroz chaufa, el seco de cordero y el rocoto relleno.
Cada uno de estos platillos refleja la diversidad y riqueza cultural que caracteriza la tradición gastronómica del país.