
La Basílica y Santuario del Convento de Santa Rosa de Lima anunció una serie de actividades con motivo de la festividad de Santa Rosa de Lima, considerada la primera santa de América. La comunidad de frailes dominicos invitó por medio de sus redes sociales a la feligresía y al público en general a participar activamente en los eventos religiosos y culturales programados en honor a la santa patrona de Lima, Perú y el continente.
Uno de los momentos destacados será la serenata criolla en honor a Santa Rosa de Lima, prevista para el viernes 29 de agosto a las 8:30 de la noche. El evento tendrá lugar en el atrio de la basílica y contará con la presencia de reconocidos artistas invitados. Según informaron los organizadores, la serenata forma parte del esfuerzo de la comunidad dominica por mantener vivas las tradiciones culturales y religiosas, reforzando el vínculo entre fe y expresión artística popular.
La programación especial incluye también la celebración del novenario en honor a Santa Rosa de Lima, que ofrece a los fieles una oportunidad de recogimiento y agradecimiento. El novenario se realiza del 21 al 29 de agosto en la misma basílica, con el siguiente horario: el rezo del rosario inicia a las 6:30 p.m., seguido por la misa a las 7:00 p.m. Todos los actos litúrgicos están abiertos a la participación de familias, comunidades religiosas y devotos.

Como parte de las actividades previas al día central, el jueves 28 de agosto a las 5:00 p.m. se desarrollará un concierto de coros infantiles y juveniles a cargo del coro Sinfonía por el Perú, bajo la dirección del tenor Juan Diego Flórez. El evento busca impulsar la participación de niños y jóvenes en la vida cultural y espiritual, según destacó la comunidad religiosa.
El 30 de agosto, fecha central de la festividad, los asistentes podrán ingresar al jardín del santuario desde las 6:00 a.m. hasta las 10:45 p.m. Durante ese día, las misas comunitarias se oficiarán cada hora desde las 5:00 a.m. hasta las 10:00 p.m., permitiendo a los miles de fieles rendir homenaje a Santa Rosa de Lima.
La Basílica y Santuario del Convento de Santa Rosa de Lima reiteró su invitación a los fieles para vivir estas fechas de manera participativa y respetuosa, reforzando el legado espiritual y cultural de la santa peruana reconocida internacionalmente.
La primera santa de América

Santa Rosa de Lima, nacida como Isabel Flores de Oliva en Lima en 1586, fue la primera santa canonizada de América y es considerada una de las figuras religiosas más importantes del Perú y del continente. Proveniente de una familia de origen español, desde muy joven destacó por su profunda devoción religiosa, su vocación de servicio a los más necesitados y su vida de oración y penitencia.
A pesar de las expectativas de su entorno familiar sobre el matrimonio, Rosa decidió consagrar su vida a Dios y tomar votos de castidad. Transformó una habitación de su casa en un pequeño oratorio, donde realizaba obras de caridad, atendía enfermos y acompañaba a personas en situación de pobreza. Perteneció a la orden de los dominicos en calidad de terciaria laica y fue conocida por su austeridad, obras piadosas y compromiso social.
Falleció a los 31 años, en 1617, y su figura adquirió rápidamente carácter de leyenda y objeto de veneración popular. En 1671, el papa Clemente X la canonizó, convirtiéndola en la primera santa de América. Santa Rosa de Lima es la patrona de Lima, el Perú y toda América Latina, símbolo de fe, generosidad y entrega a los demás.