Designación de Juan Yangali como jefe de la Biblioteca Nacional es un “insulto”, afirma gremio: “Es alfil de Nicanor Boluarte”

El gremio de bibliotecólogos denunció clientelismo y llamó a defender la institución como patrimonio cultural del país. “Yangali no tiene formación en ciencias de la información”, señaló en un comunicado

Guardar
La designación de Juan Yangali
La designación de Juan Yangali como jefe de la Biblioteca Nacional del Perú ha sido duramente criticada por no tener formación en bibliotecología ni experiencia técnica en el área

La designación de Juan Yangali Quintanilla como nuevo jefe de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) ha generado una ola de cuestionamientos desde distintos sectores, especialmente desde la Asociación de Bibliotecólogos, que calificó la decisión como un “insulto a los estándares técnicos y éticos” de la institución.

“Yangali no es bibliotecólogo, no tiene formación en ciencias de la información”, subraya el pronunciamiento del gremio, publicado este jueves. El colectivo profesional sostuvo que el nombramiento “prioriza el clientelismo político sobre el mérito profesional” y acusó al gobierno de premiar lealtades partidarias con cargos clave.

“¿Acaso el gobierno cree que el tesoro cultural de Ricardo Palma, César Vallejo y Jorge Basadre puede ser administrado por alguien sin la formación adecuada?”, cuestionaron. “Esto no solo es inapropiado; es un insulto a generaciones de bibliotecólogos que han dedicado sus vidas a esta noble profesión”, añadieron.

La Resolución Suprema N.º 016-2025-MC, firmada por la presidenta Dina Boluarte y refrendada por la ministra de Comercio Exterior encargada del despacho de Cultura, Úrsula León, oficializó la salida de Jerry Espinoza Salvatierra y la entrada de Yangali como titular de la BNP.

La Asociación de Bibliotecólogos del
La Asociación de Bibliotecólogos del Perú denunció que el gobierno prioriza lealtades políticas sobre el mérito profesional en cargos clave del sector cultural

El nuevo jefe institucional es conocido por su breve gestión en la Casa de la Literatura Peruana (CASLIT), donde en 2024 se anunció y luego se anuló la condecoración al historietista Juan Acevedo. Según el artista, Yangali actuó por encargo político. “Me pareció amable, aún algo tímido, y parecía sufrir por el encargo que le habían dado (censurarme), pero quería seguir siendo ‘personal de confianza’ y obedecía las órdenes del ministro (Morgan Quero)”, declaró a Infobae Perú.

Añadió que la salida de Yangali de la CASLIT fue una medida para “sombrearlo” y que ahora se ha puesto a una institución con más de dos siglos de historia, como la BNP, “a modo de recompensa”.

“Alfil”

La Asociación de Bibliotecólogos hizo un llamado a la sociedad civil, intelectuales, escritores y ciudadanos a defender la BNP. “La Biblioteca Nacional no es un espacio para experimentos políticos ni para premiar lealtades partidarias; es el custodio del patrimonio bibliográfico y documental de todos los peruanos y requiere expertise comprobada”, indicó.

El gremio de bibliotecólogos hizo
El gremio de bibliotecólogos hizo un llamado a la sociedad civil a defender la Biblioteca Nacional como institución técnica y guardiana del patrimonio cultural

Añadió que “no es un secreto que Yangali Quintanilla ha estado estrechamente vinculado al círculo de poder del actual gobierno, actuando como alfil de Nicanor Boluarte —hermano de la presidenta— y de Rivin Yangali, figura de confianza dentro de esa red”.

Nicanor es investigado por el Ministerio Público por presuntamente liderar una red criminal que buscaba perpetuarse en el poder y controlar el aparato estatal. Aunque inicialmente se le dictó 36 meses de prisión preventiva en noviembre de 2024, la Corte Superior Nacional revocó esta medida.

“Hacemos un llamado a la sociedad civil, intelectuales, escritores, educadores y ciudadanos a unirse a esta causa. El conocimiento no es botín político; es el alma de nuestra nación. ¡Defendamos nuestra Biblioteca Nacional!”, concluyó el gremio.