Serfor rescata un aguilucho herido: ave de presa recibe atención especializada

Veterinarios mantienen vigilancia continua sobre el ejemplar hallado en Huaylas y toman medidas para asegurar su bienestar durante el proceso de rehabilitación, en espera de definir su devolución al hábitat

Guardar
Serfor rescata un aguilucho herido:
Serfor rescata un aguilucho herido: ave de presa recibe atención especializada

Un aguilucho de pecho negro juvenil fue recuperado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre tras ser hallado con una fractura en el ala izquierda en una carretera de Áncash. El ejemplar permanece bajo atención veterinaria especializada y continúan las evaluaciones para determinar si podrá regresar a su hábitat natural.

Rescate en la carretera Caraz–Huallanca

El ave, un Geranoaetus melanoleucus, fue encontrada por un ciudadano mientras trabajaba en los alrededores de la vía Caraz–Huallanca, en la provincia de Huaylas. Al notar que el aguilucho no podía volar y arrastraba el ala, el hombre decidió trasladarlo con precaución a la comisaría de Caraz.

Serfor rescata un aguilucho herido:
Serfor rescata un aguilucho herido: ave de presa recibe atención especializada

Personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Áncash acudió al lugar para hacerse cargo del ejemplar. Tras realizar una evaluación físico-sanitaria, los especialistas confirmaron la fractura en el ala izquierda y derivaron al ave a recibir tratamiento veterinario, además de iniciar un proceso de monitoreo continuo.

Carlos Rojas, especialista en fauna silvestre de Serfor Áncash, explicó que “el aguilucho presenta un estado de salud delicado, debido a una lesión en el ala que no es reciente, por lo que se encuentra en monitoreo constante, con el apoyo de un especialista en cetrería”. Según el especialista, el destino final del ejemplar dependerá de su evolución, tras realizar las evaluaciones correspondientes para determinar si puede reinsertarse en un espacio seguro y adecuado.

Serfor rescata un aguilucho herido:
Serfor rescata un aguilucho herido: ave de presa recibe atención especializada

Monitoreo y protocolos de atención

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre mantiene bajo observación al aguilucho, acompañado por veterinarios y especialistas en aves rapaces. El monitoreo constante busca garantizar su recuperación y minimizar las secuelas que impidan su retorno a la vida silvestre.

En este proceso se incluye tratamiento médico, alimentación adecuada y supervisión especializada con apoyo de un cetrero, quien colabora directamente en el fortalecimiento físico del animal durante su rehabilitación.

Serfor rescata un aguilucho herido:
Serfor rescata un aguilucho herido: ave de presa recibe atención especializada

Infracciones y reporte ciudadano

Serfor recordó que la tenencia, comercialización y transporte de fauna silvestre sin la debida autorización constituye una infracción muy grave según la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Las multas varían entre 10 y 5.000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), sancionando la compra, venta, almacenamiento o posesión ilegal de animales silvestres, así como sus productos y derivados.

La entidad exhorta a la población a reportar cualquier hallazgo de fauna silvestre herida o situación irregular mediante el aplicativo Alerta Serfor o en sus oficinas a nivel nacional. Estas acciones buscan proteger la biodiversidad, evitar alteraciones en los ecosistemas y mitigar riesgos para la salud pública.

El aguilucho de pecho negro y su presencia en el país

El aguilucho de pecho negro es una especie que se distribuye en gran parte del Perú y Sudamérica. Su hábitat abarca desde regiones áridas de la costa hasta los valles interandinos y laderas de la cordillera de los Andes, adaptándose tanto a pastizales como a bordes de bosque y áreas montañosas. Estas aves desempeñan un importante rol ecológico como controladores de poblaciones de pequeños vertebrados, contribuyendo al equilibrio de los ecosistemas donde habitan.

El seguimiento del ejemplar herido permitirá definir si podrá regresar a su entorno natural o deberá permanecer bajo resguardo institucional para proteger su integridad y bienestar.