Examen de admisión San Marcos 2026-I: Estos son los nuevos cambios al reglamento de postulación a la prueba de ingreso de la UNMSM

El Concejo Universitario también aprobó la incorporación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a la Red Peruana de Universidades

Guardar
El examen tuvo 100 preguntas
El examen tuvo 100 preguntas que tenían que ser respondidas dentro de las tres horas establecidas para su desarrollo. - Crédito: UNMSM

La sesión ordinaria del Consejo Universitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) presentó los acuerdos alcanzados en la Mesa de Diálogo Institucional del Proceso de Admisión 2026. Entre ellos, se estableció un pago único de matrícula de S/ 500 soles semestrales para titulados y graduados que ingresen a la Decana de América.

Además, se facilitó que los estudiantes de pregrado activos y regulares puedan postular a otra carrera en el Proceso de Admisión 2026-II, mediante la presentación de una Declaración Jurada de Retiro Definitivo. Este documento será emitido por la Oficina Central de Admisión (OCA), y el retiro se hará efectivo de oficio si el postulante ingresa a la nueva carrera.

El martes 26 de agosto, el Concejo Universitario se realizó en la Sala de Consejo del Rectorado en la Ciudad Universitaria, contó con la presencia del vicerrector Académico de Pregrado, Dr. Carlos Cabrera Carranza, el vicerrector de Investigación y Posgrado, Dr. José Niño Montero, decanos, secretaria general y representantes estudiantiles.

Simulacro del examen de admisión
Simulacro del examen de admisión de San Marcos esta es la fecha límite para la inscripción - UNMSM

“Se arribó a un acuerdo consensuado en virtud de la excelencia educativa que brinda la Decana de América a sus estudiantes”, puntualizó la rectora de la casa de estudios, Jeri Ramón Ruffner

Incorporación de San Marcos a la Red Peruana de Universidades

En la misma sesión, Ramón Ruffner anunció la aprobación de la incorporación de la UNMSM a la Red Peruana de Universidades (RPU), decisión tomada en la Asamblea de Rectores del 8 de agosto de 2025. Esta adhesión, respaldada por la Oficina General de Cooperación Internacional y Cooperación Institucional, permitirá a la universidad acceder a nuevas redes de colaboración académica y científica a nivel nacional.

Las modificaciones en los procedimientos de matrícula y movilidad interna buscan agilizar la gestión estudiantil y adaptarse a las necesidades actuales de la comunidad universitaria. El acuerdo contó con la aprobación unánime de los miembros del Consejo Universitario, quienes destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre autoridades y estudiantes para fortalecer la excelencia institucional.

El ingreso al campus universitario
El ingreso al campus universitario fue en orden. - Crédito: Andina

Examen de admisión 2026-I

La UNMSM inició su proceso de admisión 2026-I presentando una nueva carrera: Ingeniería Logística y Cadena de Suministro Digital. Con esta incorporación, la universidad suma un total de 78 escuelas profesionales y ofrece 2.771 vacantes para egresados de secundaria y estudiantes del último año escolar. El proceso de admisión contempla novedades académicas y un cronograma segmentado por áreas de estudio.

Las fechas del examen de admisión están establecidas para el 13, 14, 20 y 21 de septiembre de 2025. Las áreas de Ciencias Económicas y de la Gestión, Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales tendrán su evaluación el 13 de septiembre.

El 14 de septiembre se evaluarán las áreas de Ciencias Básicas e Ingeniería. Ciencias de la Salud presentará su examen el 20 de septiembre, mientras que Medicina Humana tendrá una prueba exclusiva el 21 de septiembre. El registro de inscripciones se organiza según el primer apellido: de la A a la O hasta el 3 de agosto y de la P a la Z entre el 4 y 16 de agosto. La inscripción para rezagados se extenderá del 18 al 31 de agosto.