
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) presentó oficialmente el concurso Recifest Lima 2025, una iniciativa que busca consolidar la educación ambiental en las escuelas e incentivar la cultura del reciclaje desde edades tempranas. El evento, que se desarrollará en el marco de la Semana de la Educación Ambiental durante la cuarta semana de octubre, cuenta con el respaldo de instituciones públicas y privadas comprometidas con el cuidado del medioambiente.
El certamen es organizado por la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la MML, en alianza con la Asociación Recíclame, y está dirigido a todas las instituciones educativas de Lima Metropolitana. Con esta convocatoria, se espera la participación de cientos de estudiantes y docentes que buscan marcar la diferencia en la construcción de una ciudad más sostenible.
Categorías del concurso
Recifest Lima 2025 cuenta con dos categorías diseñadas para promover la creatividad y las prácticas responsables dentro de las escuelas.
La primera categoría, llamada ‘Ecomoda’, invita a los estudiantes, junto con sus profesores, a crear vestuarios innovadores utilizando residuos aprovechables. Esta propuesta tiene como finalidad demostrar que la moda sostenible y el arte pueden ser herramientas poderosas para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger el entorno.
Por otro lado, la categoría ‘Cada residuo cuenta’ se centra en la implementación de prácticas efectivas de segregación de residuos sólidos en las instituciones educativas. Con esta iniciativa, se busca fomentar hábitos responsables y avanzar hacia la economía circular, un modelo que promueve la reutilización y el aprovechamiento de materiales, en lugar de desecharlos.

Respaldo institucional
El concurso no es un esfuerzo aislado. Se realiza con el apoyo del Ministerio del Ambiente (Minam), la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), las UGEL y los 43 municipios distritales de la capital. La articulación de estas entidades refleja el compromiso por promover un cambio cultural que beneficie a toda la población.
Los organizadores señalaron que este tipo de actividades no solo tienen un impacto educativo inmediato, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida a largo plazo. La formación de estudiantes conscientes en temas ambientales permitirá crear ciudadanos comprometidos con el planeta.
Gran final en octubre
La gran final del Recifest Lima 2025 está programada para el 20 de octubre en el Anfiteatro de Lima, un espacio donde se celebrará la creatividad y el esfuerzo de los colegios participantes. Durante el evento, se premiará a las instituciones educativas más destacadas, reconociendo no solo su compromiso ambiental, sino también las buenas prácticas sostenibles implementadas en sus comunidades escolares.
Los organizadores esperan que la final sea una verdadera fiesta ambiental, donde los jóvenes puedan compartir experiencias, mostrar sus proyectos y convertirse en agentes multiplicadores de cambio dentro de sus distritos.

Inscripciones y participación
Las inscripciones al concurso estarán abiertas desde el 1 de septiembre a través del enlace habilitado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, donde también se pueden consultar las bases y requisitos. La convocatoria es gratuita y está dirigida tanto a colegios públicos como privados.
“¡No te quedes fuera: participa con tu colegio y sé parte del cambio hacia una Lima más limpia, verde y consciente!”, exhortó la MML en la nota de convocatoria.
La importancia de la educación ambiental
Expertos en temas de sostenibilidad destacan que los concursos escolares como Recifest Lima 2025 cumplen un rol fundamental en la construcción de sociedades más responsables con el medioambiente. Al involucrar a los estudiantes en proyectos prácticos, se les brinda la oportunidad de aprender haciendo, lo que genera un impacto más profundo en su comportamiento futuro.
La educación ambiental en el Perú enfrenta retos importantes, como la falta de recursos y la necesidad de fortalecer los currículos escolares con temas de sostenibilidad. Iniciativas como Recifest permiten complementar la formación académica con experiencias dinámicas que conectan a los jóvenes con su entorno.

Reciclaje y sostenibilidad: un reto pendiente
De acuerdo con cifras del Ministerio del Ambiente, en Lima Metropolitana se generan más de 9 mil toneladas de residuos sólidos al día, de los cuales apenas un 4 % es reciclado de manera adecuada. Este panorama revela la urgencia de promover la segregación en la fuente y el fortalecimiento de la economía circular.
Concursos como Recifest no solo promueven la conciencia ambiental en los escolares, sino que también se convierten en un llamado de atención a las familias y comunidades, al demostrar que el cambio comienza en casa y en la escuela.
Un mensaje a las nuevas generaciones
El Recifest Lima 2025 se presenta como una oportunidad para que los jóvenes se conviertan en protagonistas de un cambio cultural hacia la sostenibilidad. A través de la moda, el arte y la correcta gestión de los residuos, se busca sembrar en ellos la convicción de que cada acción, por pequeña que sea, tiene un impacto directo en la construcción de una ciudad más saludable.
El reto, según los especialistas, es lograr que este tipo de actividades se mantengan en el tiempo y que la educación ambiental se convierta en un eje transversal de la enseñanza. Solo así, los estudiantes de hoy podrán ser los líderes ambientales del mañana, capaces de transformar Lima en una ciudad más verde, resiliente y consciente.



