Gisela Valcárcel a Fernando Muñiz: “¿Miedo a qué tenía?, ¿qué cosa no podíamos conversar?”

La conductora  denunció que se le impidió ingresar a América Televisión por orden del CEO del canal y señaló que el episodio refleja problemas de machismo y poder en el canal

Guardar
La reconocida presentadora peruana sorprendió al revelar detalles del veto que sufrió en el canal, cuestionando abiertamente a los responsables y dejando en el aire dudas sobre el manejo interno de la televisora (Latina)

Un inesperado episodio en los exteriores de América Televisión terminó en un nuevo capítulo de tensiones entre Gisela Valcárcel y la plana directiva del canal. La presentadora relató que fue impedida de ingresar a las instalaciones por decisión del directorio y que la orden provino del CEO Fernando Muñiz.

Según explicó, el hecho no solo la afecta a nivel personal, sino que expone las dinámicas de poder en la industria televisiva y la persistencia del machismo en espacios corporativos. Valcárcel agradeció las muestras de apoyo recibidas y adelantó que revelará más detalles sobre lo ocurrido. “¿Miedo a qué tenía? ¿Qué cosa no podíamos conversar?”, expresó ante la prensa.

Restricciones de ingreso y un reclamo público

Valcárcel aseguró que la negativa
Valcárcel aseguró que la negativa a su ingreso fue un acto institucional y cuestionó que la medida respondiera al temor de dialogar sobre temas pendientes en el directorio. (Latina)

La figura televisiva aseguró que, cuando intentó acceder al canal, se le informó que no tenía autorización. “Estando en la esquina, lista para entrar, se me dijo que no podía hacerlo. Pregunté la razón, pero nadie sabía responder”, relató ante reporteros que la rodearon al salir.

De acuerdo con su testimonio, la situación habría sido producto de una decisión adoptada en el directorio de América Televisión, el cual eligió a Fernando Muñiz como gerente general. “El CEO de América recibió ayer a un hombre (Nicola Porcella), pero hoy prohibió mi ingreso. Eso no es un hecho aislado”, subrayó.

El incidente generó nerviosismo entre trabajadores del canal, según describió la propia conductora. “Vi a gente cercana nerviosa, a amigos asustados. Esto no se trata solo de mí, sino de lo que significa institucionalmente”, añadió.

Señalamientos sobre machismo y decisiones editoriales

Según la conductora, lo sucedido
Según la conductora, lo sucedido va más allá de un conflicto personal y deja en evidencia cómo las dinámicas corporativas del canal limitan voces y refuerzan estructuras machistas. (América TV)

En su pronunciamiento, Valcárcel sostuvo que la situación trasciende lo personal. “Lo que ha sucedido habla más del machismo en el país que de mí”, declaró al referirse a la orden de exclusión.

La conductora reveló, además, que proyectos editoriales vinculados a ella habrían sido suspendidos. “Tenía unas fotos que iban a publicarse en la revista Somos este sábado. Ya no saldrán. Lo mismo ocurre con el Trome, que no publicará nada”, aseguró.

Aunque no profundizó en detalles sobre las razones detrás de esas cancelaciones, insistió en que existe una decisión corporativa que busca limitar su presencia mediática. “Son muy grandes, pero hace tiempo dejé de vender televisión. Este episodio deja en evidencia mucho más de lo que parece”, afirmó.

Durante su intervención, reiteró que brindará explicaciones adicionales con el paso de los días. “Por supuesto que voy a contar lo que ocurrió, pero necesito tiempo. Ahora estamos evaluando lo que sigue”, dijo a los medios.

Futuro de “América Hoy” y nuevas incógnitas

Ante preguntas sobre un posible
Ante preguntas sobre un posible traslado del programa, Valcárcel dijo que aún no hay certezas, pero insistió en que el veto fue una medida injustificada que exige aclaraciones. (América TV)

Consultada por la continuidad de América Hoy, espacio matutino que conduce su hija Ethel, Valcárcel no confirmó un traslado inmediato a otra señal. Ante la pregunta sobre un posible pase a Panamericana Televisión, respondió con cautela: “Todavía no lo sé”.

La incertidumbre se suma a un clima de tensión entre la presentadora y la administración de América Televisión. La orden de impedirle el ingreso fue interpretada por la animadora como una medida de exclusión que busca invisibilizarla dentro de la programación y las decisiones editoriales.

En su discurso, Valcárcel insistió en que el canal deberá dar explicaciones. “Esto tiene que ver con el directorio. Ellos también deberán responder a todos. ¿Miedo a qué tenía? ¿Qué cosa no podíamos conversar?”, manifestó.

La conductora concluyó su mensaje agradeciendo el respaldo recibido en las últimas horas. “Estoy muy agradecida por las muestras de apoyo de gente que me conoce y de quienes no, pero entienden lo que significa este momento”, expresó antes de retirarse entre aplausos y comentarios de sus seguidores.