Corredor Azul: ¿desde cuándo funcionará la nueva ruta que conectará el Centro de Lima con el Callao?

El nuevo servicio contará con buses cero kilómetros, recorrerá avenidas principales como Venezuela y Perú, e incorporará un sistema de transbordo con tarifa integrada desde S/0,40

Guardar
El nuevo servicio del Corredor Azul conectará el Cercado de Lima con el Callao en buses cero kilómetros, con una tarifa de S/2 y la opción de transbordos integrados a menor costo. | Canal N

El transporte urbano de Lima sumará un nuevo recorrido. El Corredor Azul implementará en los próximos días un tramo que unirá el Centro de Lima con el Callao, una ruta que busca atender la demanda de miles de pasajeros que necesitan desplazarse entre ambos puntos de la capital. La propuesta incluye buses recién adquiridos y un sistema tarifario que permitirá transbordos a menor precio.

La novedad fue anunciada por Rubén Horna, gerente administrativo del concesionario del Corredor Azul, en declaraciones a Canal N. El directivo detalló que el servicio saldrá desde la avenida Tacna, a la altura del Centro Cívico, y llegará hasta la intersección de las avenidas Faucett y Quilca, en el Callao. Se espera que la medida agilice los viajes diarios y refuerce la flota actual.

El punto de partida y las avenidas del recorrido

El nuevo trayecto del Corredor Azul tendrá como punto inicial el cruce de la avenida Tacna con el Centro Cívico y se extenderá hacia el oeste de la capital. Desde allí, los buses transitarán por avenida Venezuela, continuarán por Dueñas, tomarán la avenida Perú y concluirán en la intersección de Faucett con Quilca, en el Callao.

Este recorrido permitirá unir dos zonas de alta demanda: el centro histórico de Lima y uno de los principales accesos al primer puerto. La intención es ofrecer una alternativa de transporte a los usuarios que actualmente deben realizar varios transbordos para llegar a su destino.

Los buses que se suman a la flota

Para cubrir este servicio, se incorporarán 20 unidades nuevas. Nueve de ellas se integrarán a la troncal principal y reemplazarán a otras que serán destinadas al nuevo tramo. Con esta estrategia, la operación general no perderá capacidad y el recorrido adicional contará con vehículos exclusivos.

Según Horna, la flota actual del Corredor Azul está compuesta por 141 buses. Con la adquisición reciente, el total se elevará a 161 unidades en funcionamiento, lo que permitirá reforzar la oferta y atender el crecimiento de la demanda de pasajeros en diferentes horarios. Todos los vehículos son cero kilómetros, listos para circular sin desgaste previo.

Integración con los alimentadores y transbordos

Conoce los desvíos para esta
Conoce los desvíos para esta ruta. (Foto: Composición Infobae)

El sistema permitirá que los usuarios puedan abordar desde puntos del Rímac, a través de los alimentadores, y enlazar con la nueva ruta que llega al Callao. Para ello será necesario hacer transbordos, aunque el esquema de cobro busca que no represente un gasto elevado.

La tarifa del nuevo servicio será de S/2, similar al costo habitual del Corredor Azul. Sin embargo, quienes utilicen otro tramo de la troncal y luego hagan una segunda validación solo deberán abonar S/0,40 adicionales, lo que facilita la integración de viajes y reduce el impacto económico para el público.

Un servicio que busca mayor cobertura

Con la extensión anunciada, el Corredor Azul apunta a consolidarse como un eje de conexión clave entre el Cercado de Lima y el Callao. La inclusión de buses nuevos, la ampliación de la flota y la integración tarifaria forman parte de una estrategia de expansión que responde a la necesidad de mejorar la movilidad en la ciudad.

Este nuevo tramo permitirá ampliar la cobertura del servicio, ofreciendo un trayecto más directo entre dos zonas donde se concentra una gran cantidad de centros laborales, educativos y comerciales. La expectativa es que los usuarios encuentren una opción más rápida y segura frente a los medios de transporte tradicionales.