
La gestión del gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas, está bajo la lupa de la Contraloría, que detectó la presunta contratación irregular de seis personas integrantes del partido político Batalla Perú, el mismo que él lidera y con el que podría postular a la presidencia en 2026.
Un informe publicado por el órgano de control citó que una denuncia acusó un presunto tráfico de influencias al interior de la administración del gobernador Cárdenas y que habría beneficiado con contratos CAS a Luis Fernando Ñaupari Lino, Kimberly Estefany Manturano Inchi, Cynthia Paola Montañez Aponte, Ketty Madueño Hinojosa, Miriam Sedano Cuadros, y Daniel Anderson Ramos Ayuque; todas estas personas vinculadas al partido Batalla Perú, según indica el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).
El documento no solo corroboró que todos los involucrados corresponden a miembros del partido Batalla Perú, sino que además señala que debían ser descalificados por no haber cumplido con requisitos mínimos vinculados con su formación, experiencia o capacitación relacionada con los puestos para los que fueron contratados.

Además, según las reglas del concurso público, algunos no cumplieron con la presentación de documentos dentro de los plazos establecidos. Pese a ello, se les permitió rendir entrevista personal y acceder a las plazas CAS como técnico en archivo, asistente administrativo, técnicos administrativos y secretaria.
La Contraloría ya comunicó las irregularidades al gobernador regional Zósimo Cárdenas y advirtió sobre la existencia de “presuntos actos de favorecimiento, hecho que afecta la transparencia y meritocracia para el acceso al ejercicio de la función pública”. Además, se recomienda que realice acciones correctivas en el marco de sus competencias y “de ser el caso, disponer el deslinde de responsabilidades que correspondan”.
Batalla Perú en alianza para las Elecciones 2026
Aunque actualmente no se conoce de forma oficial quiénes serán los candidatos a la presidencia del Perú en las Elecciones 2026, Zósimo Cárdenas no ha descartado la posibilidad de postular. Además, las redes sociales del partido político que fundó eleva su figura como político y destaca los valores que afirma profesar.
Batalla Perú ha decidido no presentar una postulación por su cuenta a la presidencia, sino que forma una alianza electoral llamada “Fuerza y Libertad” junto al partido Fuerza Moderna, que es liderado por la ex titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Fiorella Molinelli.

¿Cuándo se conocerá los candidatos a la Presidencia?
Según el cronograma electoral aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones, los peruanos no conocerán oficialmente los candidatos a la Presidencia hasta marzo del 2026, cuando se publicarán las listas inscritas definitivamente. Las siguientes fechas a tener en cuenta son:
1 de septiembre - Fecha límite para que las organizaciones políticas comuniquen a la ONPE la modalidad de elecciones primarias, el ámbito nacional o regional de participación de delegados y número de delegados a elegir
14 de octubre - Cierre del padrón electoral
31 de octubre - Fecha límite para que los candidatos queden inscritos para participar en elecciones primarias
30 de noviembre - Día de las elecciones primarias
30 de noviembre - Día para que los afiliados elijan delegados
7 de diciembre - Día de la elección de candidatos por parte de los delegados
13 de diciembre - Fecha límite de aprobación del padrón electoral definitivo
15 de diciembre - Fecha límite para que el JNE proclame resultados de las elecciones primarias
23 de diciembre - Fecha límite para la publicación de fórmulas y listas de candidatos admitidas
1 de febrero - Plazo máximo para el sorteo de miembros de mesa
11 de febrero - Fecha límite para la publicación de fórmulas y listas de candidatos admitidas
11 de febrero - Fecha límite para renuncia de candidatos y retiro de listas
26 de febrero - Fecha límite para resolver exclusiones y tachas en primera instancia
13 de marzo - Fecha límite para resolver apelaciones sobre exclusiones y tachas
14 de marzo - Fecha límite para que las candidaturas queden inscritas
12 de abril - Día de elecciones (primera vuelta)
7 de junio - Día de elecciones (segunda vuelta)