
La Municipalidad de Santiago de Surco, comúnmente conocida como Municipalidad de Surco, es la entidad edil que administra el distrito homónimo —uno de los treinta y tres distritos de Lima Metropolitana— y ofrece a la ciudadanía una plataforma digital moderna que incluye servicios como Mesa de Partes Digital, atención al vecino, licencias de edificación y funcionamiento, consulta de expedientes, pagos tributarios en línea y geoportal.
Para finales de agosto 2025, la Municipalidad de Surco abrió una convocatoria laboral dirigida a titulados universitarios de la carrera de Derecho. La remuneración es de S/ 3.500 o S/ 5.000 y el tipo de contrato es CAS.
Las vacantes en la Municipalidad de Surco y sus requisitos
Estos son los dos puestos disponibles en esta convocatoria laboral de la Municipalidad de Surco:
CAS N° 051: Abogado
- Vacantes: 1
- Formación: Título profesional de Abogado (colegiado y habilitado)
- Experiencia: 3 años de experiencia general y 2 años de experiencia específica en el ejercicio de la profesión en sector público y/o privado
- Cursos: Derecho Laboral y Procesal Laboral
- Lugar de servicio: Procuraduría Pública Municipal
- Remuneración: S/ 5.000
- Vacantes: 1
- Formación: Título profesional de Abogado (colegiado y habilitado)
- Experiencia: 2 años de experiencia general y 1 año de experiencia específica en el ejercicio de la profesión en sector público y/o privado
- Cursos: Derecho Laboral y Procesal Laboral
- Lugar de servicio: Procuraduría Pública Municipal
- Remuneración: S/ 3.500

¿Cómo postular a esta convocatoria de la Municipalidad de Surco?
El plazo para postular vence el 29 de agosto de 2025 y la inscripción de postulantes se realizará de manera virtual a través de ESTE ENLACE en el horario de 8:00 a 16:00 horas.
Para ello, los interesados deberán presentar la documentación solicitada, que incluye: Anexo N° 08 (formato de solicitud para participar en el proceso CAS), Anexo N° 09 (ficha del postulante de declaración jurada), Anexo N° 10 (declaración jurada del postulante), Anexo N° 11 (declaración jurada de afiliación de pensiones), Anexo N° 12 (declaración jurada de domicilio), Anexo N° 13 (ficha de cuenta de pago de haberes), además de la consulta RUC, currículum vitae foliado y documentado, el Certificado Único Laboral y la copia del DNI escaneada. En las bases oficiales se especifican con mayor detalle los pasos del procedimiento de postulación.
Recomendaciones para postular a esta convocatoria
- Antes de participar en un proceso de selección del Estado, es fundamental leer cuidadosamente el contenido de las bases, ya que allí se detallan las condiciones que debe cumplir el postulante, los plazos de cada etapa, los anexos que se deben entregar y el orden en que corresponde presentar los documentos.
- Solo si reúne los requisitos establecidos, la persona puede inscribirse a través del canal oficial y dentro de las fechas programadas; usar otro medio distinto puede ocasionar su exclusión inmediata.
- Es recomendable revisar constantemente la página web de la entidad para estar al tanto de avisos sobre reprogramaciones, suspensiones, anulaciones, correcciones u otros comunicados que puedan modificarse durante la convocatoria.
- Además, conviene mantenerse informado sobre próximos concursos laborales que publique la Municipalidad de Surco.

¿Qué es el tipo de contrato CAS?
El Contrato Administrativo de Servicios (CAS) es un régimen especial de contratación propio del sector público que vincula a una entidad estatal con una persona natural para la prestación de servicios bajo subordinación, regulado por el marco legal del Decreto Legislativo N.° 1057 y sus normas complementarias. Tradicionalmente, se ha utilizado para atender necesidades temporales, suplencias o labores específicas, pero en los últimos años tanto disposiciones y directivas como proyectos regulatorios han introducido cambios y matices sobre su duración y condiciones, por lo que su aplicación y efectos pueden variar según la normativa vigente y la situación concreta de cada contratado.
Bajo este régimen, las entidades públicas deben formalizar las condiciones esenciales del vínculo —remuneración, plazo y lugar de trabajo— y respetar los derechos y obligaciones que establece la ley; el trabajador percibe una remuneración y accede a prestaciones previstas en el régimen, pero la relación se rige por normas administrativas más que por el derecho laboral común, por lo que su estabilidad y el conjunto de beneficios dependen de reglas específicas, de la convocatoria pública y de eventuales reformas o interpretaciones legales.
Las instituciones encargadas (SERVIR, MEF y el MTPE en sus directivas) han publicado modelos, directivas y procedimientos para regular la selección y contratación bajo CAS, buscando uniformar criterios y proteger tanto la legalidad de las plazas como los derechos mínimos de quienes laboran bajo este esquema.
Las funciones de las municipalidades distritales
Las municipalidades distritales ejercen un papel clave como autoridades locales autónomas, encargándose principalmente del desarrollo del distrito y la provisión de servicios públicos básicos. Tienen la facultad de expedir permisos de funcionamiento para comercios y obras, asegurar que los establecimientos cumplan con normas de higiene, y administrar actividades como el comercio en la vía pública y la limpieza urbana, garantizando que el entorno sea seguro y ordenado para los vecinos.
Asimismo, estos gobiernos locales son responsables de promover el bienestar social y favorecer el crecimiento económico. Esto implica organizar iniciativas orientadas al apoyo de pequeñas empresas, fomentar ferias que impulsen los productos locales y desarrollar programas comunitarios de salud, nutrición o atención a grupos vulnerables. También supervisan aspectos como el saneamiento, dispensando servicios esenciales como baños públicos, regulación ambiental y control sanitario en establecimientos, en colaboración con otras instancias del Estado cuando corresponde.
Finalmente, las municipalidades distritales tienen la posibilidad de transferir o recibir responsabilidades según convenga para garantizar una gestión eficiente. Pueden delegar funciones a otras entidades o asumir funciones adicionales temporalmente, según acuerdos establecidos, con el fin de asegurar una atención adecuada a la población, especialmente en zonas donde hay limitaciones presupuestarias o técnicas.