Resultados nulos, presupuestos agotados: el precio de no planificar campañas digitales en negocios peruanos, según MINED World

Campañas en redes que carecen de segmentación y objetivos claros pueden agotar el presupuesto de semanas en pocas horas y dejar sin resultados tangibles a las empresas emergentes

Guardar
La falta de segmentación y
La falta de segmentación y objetivos claros en campañas digitales puede convertir la inversión en publicidad en un gasto improductivo.

En el actual escenario digital, muchos pequeños negocios en Perú enfrentan pérdidas económicas importantes por errores en su estrategia de redes sociales. Daniel Cueva Rodríguez, fundador de MINED World, explica a Infobae Perú que la mala gestión de estos canales digitales implica mucho más que pérdida de dinero: la credibilidad y el posicionamiento en el mercado también sufren un fuerte impacto.

De acuerdo con Cueva, una publicación mal dirigida o una campaña sin planificación puede desviar a los clientes hacia la competencia y reducir la recordación de marca, afectando directamente los ingresos.

¿La inactividad digital genera pérdidas económicas?

Uno de los riesgos principales surge cuando las campañas digitales se realizan sin una segmentación clara ni objetivos definidos. Cueva relata a Infobae Perú ejemplos de negocios que han invertido entre 200 y varios miles de dólares en publicidad digital sin obtener un solo cliente, transformando así la inversión en un gasto improductivo.

“El mayor costo no está en el dinero gastado, sino en lo que no se logra: clientes que nunca llegaron y relaciones comerciales que no se concretaron”, revela el fundador de MINED World. Así, la atención a clientes potenciales mediante redes sociales también resulta determinante en los ingresos de un emprendimiento.

Según Cueva, la falta de respuestas rápidas o la utilización de mensajes poco personalizados provoca la desconexión inmediata del público. “Al mejorar tiempos de respuesta y personalizar la interacción, varios emprendimientos logran aumentar sus ventas en semanas”, indica el vocero consultado por Infobae Perú. Para los negocios pequeños, la atención digital representa tanto un costo como una oportunidad económica.

La capacitación en herramientas y
La capacitación en herramientas y tendencias digitales permite duplicar ventas y optimizar recursos en negocios online.

Errores en redes sociales afectan ingresos y reputación de negocios

Cueva recomienda monitorear indicadores clave como el costo de adquisición de clientes, el retorno sobre la inversión (ROI), la tasa de conversión y el engagement. Estas métricas permiten ajustar campañas y maximizar los recursos. El entrevistado destaca el papel decisivo de la segmentación: cuando la publicidad digital no tiene un público objetivo definido, el coste por cliente aumenta y el ROI se reduce drásticamente.

Abandonar la presencia activa en redes también tiene repercusiones económicas. Según Cueva, “dejar de publicar equivale a cerrar la tienda sin previo aviso”, lo que genera desconfianza entre los potenciales compradores y perjudica el flujo de caja, ya que reconstruir la visibilidad digital demanda tiempo y más inversión.

El gasto en publicidad digital sin una meta definida representa otro factor de riesgo financiero. El especialista ha presenciado casos de pequeñas empresas que en pocas semanas agotan sus fondos en campañas mal orientadas, perdiendo no solo el dinero invertido sino también la oportunidad de fortalecer su marca. “La inversión se convierte en un gasto continuo sin retorno cuando falta una estrategia clara”, advierte.

Corregir errores en la gestión
Corregir errores en la gestión de redes sociales puede incrementar ventas hasta en un 30% sin aumentar el presupuesto publicitario, según MINED World.

Segmentación precisa reduce costos y mejora el ROI en campañas

Ante este panorama, la educación digital emerge como una inversión prioritaria. Cueva afirma que dominar los cambios de algoritmos y tendencias permite optimizar los recursos y alcanzar mejores resultados. “Emprendedores que se han capacitado han conseguido duplicar sus ventas con el mismo presupuesto, optimizando la segmentación y los anuncios”, detalla en declaraciones recogidas por Infobae Perú.

El impacto positivo de corregir errores en redes sociales se refleja también en ejemplos concretos. El portavoz de MINED World narra el caso de una tienda online cuya mejora en los tiempos de respuesta se tradujo en un aumento del 30% en ventas en dos meses, sin modificaciones en el producto ni en el presupuesto publicitario. Modificar la estrategia de contenidos, incorporando historias y educación en vez de solo mensajes de venta, produce incrementos sostenidos en el alcance orgánico y la facturación.

Para Cueva, el costo de oportunidad de no contar con una estrategia profesional es elevado. “Si las redes pueden aportar hasta el 50% de las ventas, no aprovecharlas significa dejar la mitad del negocio en manos de la competencia”, subraya. Desde su perspectiva, una gestión profesional y formativa de las redes sociales redefine el panorama económico de los emprendedores peruanos.