
El integrante de la Comisión Ad Hoc del Fonavi, Jorge Milla, adelantó que miles de exaportantes del Fondo Nacional de Vivienda finalmente podrán recibir sus ahorros luego de años de espera. Según explicó, el proceso concluirá esta semana con la publicación oficial del padrón de beneficiarios.
La medida beneficiará a más de 73 mil adultos mayores, quienes accederán a sus devoluciones desde el jueves 28 de agosto. Con ello se concreta el Reintegro 4, uno de los desembolsos más esperados por los fonavistas.
Aprobación del padrón de beneficiarios
El domingo 24 de agosto, Milla informó que este martes 26 se realizará una sesión extraordinaria para aprobar la resolución administrativa pendiente. En dicha reunión se presentará el padrón con 73.739 beneficiarios, el cual será firmado y remitido al Diario Oficial El Peruano para su publicación oficial.
La difusión en el diario permitirá que el miércoles 27 la lista sea de acceso público, lo que abrirá el camino para que los exfonavistas cobren sus aportes a partir del día siguiente.
Avances en la Lista 22
Respecto a la Lista 22, el representante indicó que incorporará a fonavistas que aún no han recibido pagos y cuyos aportes ya fueron verificados. Se estima que este grupo podrá recibir sus devoluciones en noviembre.
La nómina incluirá hasta 100 mil personas que accedieron a préstamos del Banco de Materiales para calaminas y conexiones domiciliarias de agua y alcantarillado.
Recursos disponibles y proyecciones
El presidente de la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (FENAF-Perú), Luis Luzuriaga, recordó que existen S/ 600 millones destinados para financiar el Reintegro 4 y la Lista 22. Sin embargo, alertó que no hay fondos garantizados para el 2026, ya que se requerirían S/ 3.500 millones adicionales para atender a los casi 1.900.000 fonavistas inscritos.
Asimismo, señaló que la deuda del Estado con este grupo asciende a cerca de S/ 10.000 millones, monto que debería incorporarse en el Presupuesto General del 2026 que actualmente se discute en el Congreso de la República.

¿Cómo se podrá consultar el Reintegro 4 del Fonavi?
Para verificar si formas parte del Reintegro 4 del Fonavi, deberás ingresar al sitio web oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi, donde próximamente habilitarán un enlace específico. Esta herramienta permitirá introducir únicamente tu número de DNI (o el del titular, en caso de tratarse de herederos) para determinar si estás incluido en el padrón oficial que habilita el cobro del reintegro.
Según el cronograma publicado, este enlace estará disponible luego de que la resolución haya sido dada a conocer en el diario oficial El Peruano, lo cual ocurrirá el miércoles 27 de agosto. De esta manera, a partir de esa fecha ya podrás confirmar tu estatus antes de que comience el desembolso en las agencias del Banco de la Nación el jueves 28 de agosto.
¿Cuándo dejó de funcionar el Fonavi?
El Fonavi, creado como un mecanismo para que los trabajadores pudieran acceder a vivienda mediante aportes destinados al fondo común, dejó de operar oficialmente a finales de la década de 1990. Su finalización fue decretada durante el gobierno de Alberto Fujimori, con la disolución formal del sistema el 3 de diciembre de 1998, momento en el que se transformó en un impuesto extraordinario de solidaridad.
Esta metamorfosis marcó el fin del Fonavi como entidad operativa, sustituyéndose por otros programas como Mi Vivienda bajo la administración del Ministerio de Vivienda. A partir de entonces, comenzó una prolongada lucha por parte de quienes aportaron al fondo, desencadenando en 2010 un referéndum que aprobó la devolución de los aportes, aunque los desafíos para identificar beneficiarios y montos se prolongaron durante años.